Condena jueza a Telcel por fallas

0
694

La empresa de Carlos Slim ya presentó una apelación que fue admitida la semana pasada a un tribunal en materia civil, cuyo fallo será impugnable mediante amparo directo.

Ciudad de México.-  Una juez federal declaró a Telcel responsable de ocasionar daños y perjuicios a sus clientes por fallas en el servicio, en la primera sentencia de este tipo contra la proveedora de telefonía móvil más grande del País.

La empresa de Carlos Slim ya presentó una apelación que fue admitida la semana pasada a un tribunal en materia civil, cuyo fallo será impugnable mediante amparo directo.

Emma Gaspar Santana, jueza Octava de Distrito en Materia Civil, declaró fundada una acción de grupo promovida en noviembre de 2011 por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para reclamar afectaciones por el mal servicio de la empresa durante 2010.

La versión completa de la sentencia, dictada en el expediente 704/2011, no ha sido publicada por el juzgado, y si bien Grupo REFORMA la solicitó desde el 13 de agosto pasado vía la Ley Federal de Transparencia, hasta ahora no ha sido entregada.

En casos previos similares, los jueces han condenado a las telefónicas a resarcir daños y perjuicios que los clientes logren acreditar mediante un incidente de liquidación o reparación de daños, amén de indemnización adicional de 20 por ciento sobre dicho monto.

El litigio tiene un largo camino por delante. La sentencia fue notificada el 31 de julio y Telcel presentó un recurso de apelación, que fue admitido el 4 de septiembre por el Tercer Tribunal Unitario en Materia Civil y Administrativa, cuyo fallo será impugnable por las partes mediante amparo directo.

En 2012 y 2013, jueces y magistrados federales condenaron por “conductas omisivas ilícitas no delictivas” a Nextel y Telefónica-Movistar en demandas idénticas promovidas por la Profeco en 2011, mientras que Iusacell fue absuelta.

No obstante, Telcel alargó el juicio, agotando todo el catálogo de recursos con que cuentan las partes para prolongar los litigios civiles.

La Suprema Corte de Justicia ya atrajo amparos promovidos en los casos de Nextel, Telefónica y Iusacell, que le permitirán sentar criterios sobre los alcances de la responsabilidad de las telefónicas para brindar el servicio, y si éstas deben otorgarlo “de manera total, continua y permanente” como prometen en los contratos de adhesión que firman los clientes.

Las telefónicas han sostenido que sólo están obligadas a ubicarse dentro de los márgenes de error permitidos por el Plan Técnico Fundamental que fijó la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones, y que es imposible garantizar servicio sin fallas las 24 horas y los 365 días.

También se revisará la forma de acreditar los daños y perjuicios, pues Profeco considera que los requisitos fijados por los jueces hacen casi imposible concretar un pago en favor de los consumidores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here