Jair Obet Luria Ortiz
Villa Cuichapa
En tiempos modernos dónde la tecnología ha ido ganando terreno y la globalización se hace presente, la manera de educar a nuestros hijos ya no es la misma de hace algunas décadas, los tiempos han cambiado y por ende de cómo educar también.
Es por eso que buscamos la opinión de una experta en el tema para que nos diera su opinión con respecto al tema de cómo educar a un hijo.
Es por eso que la psicóloga Jacqueline Luria Ortiz nos permitió la siguiente entrevista respondiendo de la siguiente manera las preguntas.
¿QUÉ HACER EN CASO DE BERRINCHE?
Lo primero que hay que hacer es no desesperarse y no perder el control, no gritarles, no ceder ante la petición del niño (motivo por el cual se originó el berrinche), aunque estés en lugar público siempre es una buena oportunidad para dejarle en claro que los padres somos autoridad y aunque haga lo que haga no es la forma correcta para pedir u obtener lo que él desea.
¿CÓMO HABITUARLOS A LEER?
Mostrarles con el ejemplo. anteriormente los niños eran más dados a leer porque los padres en casa tenían este habito pero ahora en la actualidad los adultos le dedicamos más tiempo a los dispositivos móviles leemos en el celular o en la computadora para lograr este hábito tenemos que leer revistas folletos libros con ellos, o simplemente que nos observen hacerlo nosotros como adultos para que ellos nos imiten, una forma muy fácil para desarrollar este hábito es obtener cuentos y leérselos a temprana edad, hasta que ellos aprendan a leer.
¿QUÉ TIPO DE PADRES DEBEMOS SER?
Existen 3 tipos de padres los:
1.- padres autoritarios
2.- padres permisivos
3.- padres asertivos.
Para no ser padres autoritarios ni padres permisivos necesitamos educar con disciplina, límites claros; bien definidos y con asertividad y así seremos padres asertivos y demostrar que podemos ser el mejor papá del mundo.
Un padre debe ser empático y tener mucha comunicación con sus hijos y debe ser una figura ejemplar de poderosa influencia.
¿LES HACEMOS DAÑO CON NUESTRAS PALABRAS?
Las palabras sean bondadosas o sean hirientes siempre tendrán un efecto en las personas; cuando tratamos con niños deberíamos de procurarnos por decir palabras bondadosas, amables que inspiren confianza, que al escucharlas formen en ellos un concepto sano, una autoestima elevada. Y así evitaremos dejar corazones marcados, o con ideas equivocadas, cuántos niños en la actualidad se sienten o se creen ignorantes o feos?; solo porque alguien en un momento de ira se le ocurrió decirle o gritarle “eres un burro”, eres feo, eres torpe, etc. Cuidemos los calificativos que les decimos a los niños.
¿NOS VEN COMO UN MODELO A SEGUIR?
¡Claro que sí! La familia es la unidad básica de la sociedad, por lo tanto, nuestros primeros amigos, ídolos los conocemos en nuestra familia, muchas actitudes que los padres tengan en el hogar serán las mismas que los hijos van a repetir cuando sean adultos, por ellos los padres debemos de actuar con prudencia, con buenos ejemplos, buenos modales, para lograr en el hogar un lugar seguro y armonioso.
¿SON NECESARIOS LOS GOLPES?
En la actualidad los golpes, nalgadas, etc. Quedaron en el olvido lo de ahora es una educación libre de violencia, los niños tienen derecho a la tranquilidad, a la paz; por ello es importante educar desde el amor y con firmeza en los límites y corregir desde temprana edad.
OTROS CONSEJOS
Es necesario que en el hogar los niños tengan deberes, participen y/o ayuden en las labores del hogar, aunque sean pequeños deben de tener actividades, por ejemplo: levantar juguetes, ordenar los zapatos, colocar la ropa sucia en el cesto, etc. Deben contar con horarios y en especial un uso moderado para la tecnología, (celular, Tablet, computadora), se les debe llevar a los parques recreativos donde tengan la oportunidad de correr, brincar y hacer toda actividad física de acuerdo con su edad.
Y los padres deben de otorgar tiempo de calidad, olvidarse del celular unos 15, 30 minutos y disfrutar ese tiempo con ellos para platicar, salir a dar un; paseo, jugar con ellos y así lograremos ser amigos de nuestros hijos, no propongo que seamos los mejores amigos, porque los padres son quienes educan, y son la autoridad, pero al dedicarles un tiempo y en especial tiempo de calidad, lograremos una mejor comunicación con ellos.