Consignan 6 expedientes más contra exfuncionarios de Padrés

0
764

La Fiscalía Anticorrupción de Sonora revela que el exvocero detenido ayer también es investigado por enriquecimiento.

La Fiscalía Especializada para la Investigación de Hechos de Corrupción en Sonora ha consignado seis expedientes más contra exfuncionarios del gobierno estatal, adicionales al caso de Jorge Morales Borbón, exsecretario de Comunicación Social (exvocero) del gobierno del estado, detenido este lunes.
Tenemos ya seis consignaciones en proceso; entonces, no sabemos si se nos van a girar las órdenes de aprehensión; las están valorando los jueces” y va a depender de si el juez concede las órdenes de aprehensión, dijo el fiscal anticorrupción estatal, Odracir Espinoza Valdez.
El funcionario estatal mencionó que el caso del exvocero del gobierno estatal fue consignado por extorsión, pero este exfuncionario está siendo investigado también por enriquecimiento ilícito y por tráfico de influencias.
En entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia, el fiscal señaló que hay elementos para presumir que Morales Borbón extorsionaba a ciudadanos a través del cobro de dinero por publicidad y que por ese delito no alcanzaría fianza y podría pasar de 30 a 50 años de prisión, en caso de que el juez determine que es culpable.
Dijo que en todos los casos de los delitos por los que es investigado las pesquisas se iniciaron en respuesta a denuncias ciudadanas.
Explicó que si se configuran elementos para consignar el caso por los delitos de enriquecimiento ilícito y por tráfico de influencias, se hará en un futuro.
Reveló que la investigación se inició apenas en diciembre pasado y que la rapidez con la que se actuó en este caso obedece a que había elementos, aportados por los testigos, mucho más contundentes que en otros casos.
Entre los elementos de prueba, el funcionario mencionó que había testimonios, “hasta todo un esquema documental, donde vienen las órdenes de pago, donde vienen transferencias, donde viene toda la información documental, que se acredita que hubo precisamente ese traslado de dinero de un lugar a otro, que se le dio a este personaje, y evidentemente con eso se prueba que tuvo un beneficio económico”.
La investigación, dijo, se realizó en virtud de cada elemento que tenía el delito; “por ejemplo, al hablar de la intimidación, pues teníamos que comprobar que (los denunciantes) hayan sido intimidados, que hayan sido coaccionados, a través de un dictamen pericial en materia sicológica, donde la persona estuvo en la zozobra, donde la persona estuvo amenazada patrimonialmente, no únicamente por sentirse intimidado, sino también amenazada en el sentido de que no tenía dinero, por ejemplo, para liquidar de pagarles a sus empleados”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here