Coordinan Segob y ACLU acciones en favor de migrantes veracruzanos repatriados

0
669

Xalapa, Ver., 20 de agosto de 2015.- Los veracruzanos que fueron deportados con salida voluntaria, firmada entre 2009 y 2014, pueden regresar a Estados Unidos, aseguró la titular de la Dirección General de Atención a Migrantes de la Secretaría de Gobierno (Segob), Claudia Ramón Perea.

En coordinación con la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), la dependencia estatal da seguimiento al Acuerdo de Conciliación López-Venegas, que permite a los migrantes afectados solicitar un estatus migratorio legal en cumplimiento del debido proceso.

Al respecto, Ramón Perea indicó que se trabajará estrechamente con los 212 municipios de la entidad, a fin de conjuntar acciones para atender a quienes fueron deportados y evaluar su caso para determinar si es o no viable su regreso, tal como lo establece la demanda colectiva López-Venegas.

Además, se mantiene comunicación con la Oficina Foránea de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Coatzacoalcos, encabezada por Antonio Vázquez Castañón, quien coadyuva en la atención y seguimiento de los casos de personas repatriadas y se ha sumado a los esfuerzos establecidos por la Dirección General de Atención a Migrantes.

Para que dicho apoyo sea brindado, el migrante debió haber aceptado una salida voluntaria, o bien, tuvo que haber sido deportado del sur de California a nuestro país entre el 01 de junio de 2009 y el 28 de agosto de 2014; haber sido procesado por la Patrulla Fronteriza de San Diego o la Oficina de Detención y Deportación de San Diego o Los Ángeles, y tener un reclamo legal válido para permanecer en Estados Unidos.

 

Si se requiere mayor información al respecto, los interesados pueden comunicarse a la Dirección General de Atención a Migrantes, al 01 teléfono (228) 812-26-43, o a la Oficina de la ACLU en México, (01-800) 681-69-17.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here