Para 2017 se espera que los salarios aumenten en México un 4.4 por ciento, promedio idéntico al de 2016
Para 2017, se prevé un incremento salarial en México de 4.4 por ciento, promedio idéntico al de 2016, reveló un estudio realizado por la consultoría Mercer, especializada en recursos humanos.
Gerardo García Rojas, director de Información de Mercer, dijo que, desde hace unos años, los incrementos salariales suelen estar, aproximadamente, 1 por ciento arriba de la inflación pero, para 2017, ese porcentaje experimentará un ligero crecimiento.
“Lo que nos están reportando las compañías encuestadas es que esa relación creció un poco, a 1.5 por ciento, ya que se espera una inflación promedio de 3 por ciento”, aseguró.
Ante el cambio del panorama político y económico reciente, como el incierto resultado de las elecciones de Estados Unidos y el incremento del precio del dólar frente al peso, García Rojas confió en que estas previsiones se mantendrán en las empresas.
Estas cifras forman parte de la edición 26 de la Encuesta de Remuneración Total (TRS, por sus siglas en inglés), en la que se recaban datos de 723 empresas de todo el país referentes a 805 puestos de trabajo en sectores como manufactura, equipos de transporte, bienes de consumo, ciencias de la vida, tecnología, químicos, logística, energía, minería, metalúrgica y servicios financieros.
¿Quién gana más en México?
Este estudio también comparó los salarios base que se pagan en América Latina, y México es de los países menos competitivos en ese campo, es decir, los salarios base son más bajos que en otros países de la región.
Por entidades de la República Mexicana, en Querétaro se paga, a nivel directivo, 17 por ciento más en promedio que el nivel nacional; en contraste, Guanajuato está 7 por ciento abajo de ese promedio.
En cuanto a sectores, el que mejor paga a nivel directivo en todo el país es el de retail, de gerencia es minería y a nivel profesional es el de energía; en contraste, los que menos pagan a estos tres niveles son, respectivamente, equipo de transporte, servicios y retail.
Generación y nivel jerárquico
La encuesta TRS también analizó la generación a la que pertenecen quienes ocupan los diferentes niveles de puestos de las empresas.
En dirección general, 51 por ciento está a cargo de “Baby Boomers”; en gerencial, 67 por ciento de los cargos pertenecen a personas de la “Generación X” y, a nivel profesional y técnico-operativo, 54 por ciento de quienes ocupan esos puestos son Millennials.