En Las Choapas, hay abuelitos abandonados, pero estos no denuncian a sus hijos por abandono, su amor es muy grande, como para acusarlos
Las Choapas, Ver
Juan Carlos Angulo
Durante la realización de la Octava Sesión Ordinaria del Congreso Local, realizada el pasado 8 de diciembre, la diputada local de la fracción de Morena, propuso que se modificará el artículo 156 del Código Penal para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, esto con la finalidad de que los hijos que abandonan a sus padres enfermos, discapacitados o mayores de 60 años, se les apliquen penas que van de los 2 a los 6 años de prisión, incluyendo que no puedan reclamar algún bien mueble o inmueble, cuando fallezca su tutor.
La propuesta de la legisladora queda, de la siguiente manera: artículo 156: “A quien abandone a menores o personas enfermas, adultas mayores y/o incapaces de cuidarse a sí mismos, exponiéndola a un peligro en su integridad física, teniendo la obligación de cuidarla, se le impondrán de dos a seis años de prisión y multa hasta de trescientos días de salario mínimos. Además, si el activo fuese ascendiente o tutor del ofendido, se le privará de la patria potestad o de la tutela o custodia, así como el derecho a heredar si estuviere en aptitud legal para ello.
Lo anterior sale a relucir, como contexto, ya que en este municipio, sólo en la cabecera municipal, existen por lo menos 50 abuelitos que se encuentran viviendo solos, algunos de ellos en total abandono.
Al acudir al DIF municipal, la directora de la dependencia, Adolfina Morales Mayo, informó que se han suscitado varios casos en que los vecinos son los que acuden al DIF a denunciar estos casos, sin embargo, al acudir a visitar a los adultos mayores, estos no tienen el corazón de denunciar a sus hijos, comentando que sus hijos si los visitan y que se conforman con que los visiten, aunque no les lleven nada.
Añadió que los padres es tanto el amor, que no se atreven a acusar a sus hijos de que no los ayudan. También hay casos, en donde los padres, no se quieren ir a las casas de sus hijos, por lo que prefieren quedarse en su casa, por humilde que sea o que este en malas condiciones, ellos -los adultos mayores- se aferran a vivir, que irse a vivir con sus hijos.
En los casos donde se han enterado que el adulto mayor, no es atendido por sus hijos y sólo uno es al que le cargan la mano, en la Procuraduría de la Defensa del Menor, se cita a todos los hijos, ahí se concilia -porque no existe la autoridad legal-, por lo llegan a diversos acuerdos, como que durante un mes se vayan turnando ayudar a sus padres, padre o madre.
“Los padres pueden mucho sufrir, pero jamás van a acusar a sus hijos, ellos se conforman que los vayan a visitar, su amor por ellos es más grande, que no les importa si no les dan nada, se conforman con que los visiten”, concluyó.