Los delitos cibernéticos dejan pérdidas de hasta 3 mil millones de dólares anuales en México, reveló Ciro Humberto Ortiz, titular de la División Científica de la Policía Federal.
MÉXICO, DF.- Los delitos cibernéticos dejan pérdidas de hasta 3 mil millones de dólares anuales en México, reveló Ciro Humberto Ortiz, titular de la División Científica de la Policía Federal.
“Tanto el Gobierno federal, las instituciones federales, como las privadas, debemos tomar una conciencia del riesgo que implica este tipo de ciberataques y la economía que genera.
“En México, la economía del cibercrimen anda entre 2 mil millones a 3 mil millones de dólares anuales, el año pasado fueron 3 mil millones de dólares”, reveló durante una ponencia en la Expo Seguridad México 2014.
A nivel mundial, abundó en el Centro Banamex, este tipo de economía ilegal asciende a entre 100 mil y 500 mil millones de dólares, según datos de empresas proveedoras de servicio de antivirus.
Ortiz explicó que las afectaciones económicas a ciudadanos e instituciones se dan básicamente a través de dos tipos de actos criminales: el fraude electrónico, es decir, la extracción de dinero de tarjetas y cuentas bancarias, y la extorsión cibernética.
“Esto es, si un ciudadano o una empresa es secuestrado su sistema de información, puede ser el servidor o la computadora, al ser secuestrada le aparece un mensaje de extorsión donde se le señala que si paga una cierta cantidad de dinero se le dejará de secuestrar su computadora.
“Si esta persona en esta computadora tiene toda la información de empresa o personal, lo que hace es acceder a esa acción delictiva, ¿cómo?, pues pagando a través de diferentes formas, la forma de pago es muy sofisticada porque usa los diferentes medios de depósito electrónico y muchos están alojados fuera del País”.