El coordinador nacional de Protección Civil del gobierno federal, Luis Felipe Puente Espinosa, comunicó esta decisión
Elementos del Ejército e integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil comenzaron la evacuación preventiva de habitantes de las comunidades cercanas al Volcán de Fuego o de Colima.
Lo anterior debido a que se intensificaron las explosiones y el derrame de material piroclástico que corre por la ladera sur del coloso, así como los temblores que en la zona de riesgo genera la actividad volcánica.
Por medio de su cuenta @LUISFELIPE_P en la red social Titter, el funcionario de la Secretaría de Gobernación detalló que esa acción se decidió por recomendación del Comité Científico al gobierno del estado de Colima.
El Comité Científico asesor del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) está formado por especialistas que cuentan con la capacidad técnica y profesional para emitir juicios respecto del origen, la evolución y las consecuencias del fenómeno.
“Se abrieron ya varios albergues para instalar a aproximadamente 300 habitantes de las comunidades de La Becerrera, La Yerbabuena y San Antonio en el municipio de Comala, además de algunas rancherías”, comentó el director general de Protección Civil estatal, Melchor Ursúa Quiroz.
A su vez la subdelegada de la Secretaría de Gobernación, Norma Gutiérrez Flores, confirmó el desalojo de personas en riesgo, incluyendo alrededor de 20 familias de la localidad de Quesería, municipio Cuauhtémoc.
Dijo también que las tareas de Protección Civil son encabezadas por el director del organismo a nivel nacional, Ricardo Cruz Musalén, quien arribó a la entidad para coordinar los trabajos ante una posible contingencia.
De acuerdo con Melchor Ursúa la tarde de este viernes se intensificó la actividad del Volcán de Fuego al arrojar grandes cantidades de material magmático o lava que corre por sus laderas, aunado a la expulsión de ceniza que en el transcurso de la noche podría caer en esta capital y la ciudad conurbada de Villa de Álvarez.
“El volcán mantiene un incremento en los eventos explosivos, asociados a movimiento de flujo y fracturación de roca, evidenciando el ascenso de magma y gases”, subrayó.
Establecen perímetro de seguridad
Autoridades de Protección Civil estatales establecieron un perímetro de exclusión de 7.5 kilómetros para Jalisco y 12 kilómetros en territorio colimense, debido al incremento de actividad en el Volcán de Colima.
“#VolcánElColima Evita acampar en las barrancas que drenan el coloso de fuego y respeta el perímetro de exclusión @GobiernoJalisco @PcSegob”, pidió la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco en su cuenta @PCJalisco.
El Sistema Nacional de Protección Civil dio a conocer, en la cuenta en Twitter @PcSegob, que 26 localidades de Colima se ubican en zonas consideradas de peligro alto o peligro medio: Santa Lucía, El Dos, Abel Díaz Chávez, Bombeo de Zaucalpan y El Remate.
También La Becerra, El Jabalí, Los Zapotes, La Yerbabuena, Bordo Carrizalillo, El Fogonal, El Naranjal, Montitlán, Quesería, Caserío, El Tecojote, Causentla, La Cofradía, Los Guzmanes, Durazno, Las Coronas, Tonila, El Piloto, La Esperanza, Tonilita y San Marcos.
La dependencia recomendó a la población no realizar actividades al aire libre, así como cubrirse nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca para evitar afectaciones por exposición frecuente a las cenizas.
“Barre y retira la ceniza de techos, azoteas, patios y calles; deposítala en bolsas de basura para que no tape el drenaje”, recordó el organismo.