Despedir al año viejo una tradición que perdura en LCH

0
2049

Las Choapas, Ver.

Juan Manuel Jiménez García.

Pese a que muchas costumbres y tradiciones se han ido extinguiendo en el municipio, una de las más arraigadas y que se niega a morir es despedir al año viejo.

Este ritual de fin de año se dio por primera vez en algunas localidades de Tabasco pero con la cercanía a Las Choapas pronto adoptamos esta costumbre y le agregamos cosas peculiares de la zona. Por ejemplo en esta parte del estado de Veracruz se despide unos días antes del 31 de diciembre con un paseo por las diferentes calles de la ciudad.

Otra característica que le agregamos son las comparsas  hombres se visten de mujeres simulando ser las viudas del año viejo y visitan negocios para pedir cooperación para la fiesta de fin de año, en los comienzos del municipio se acostumbraba  a elaborar un solo muñeco pero conforme iba creciendo la ciudad, las colonias empezaron a participar de esta tradición hasta convertirse en algo popular.

Uno de los personajes favoritos para elaborar el año viejo era la figura emblemática del petrolero y por eso se disfrazaba al monigote con el conocido uniforme en color beige que distinguía a este sector. El muñeco era elaborado con trapo viejo, cartón o papel, y era rellenado de paja o aserrín y se le introducía con artefactos pirotécnicos para ser quemados de manera más escandalosa.

El ritual puede iniciarse dos o tres días antes del Año Nuevo cuando el monigote es puesto al frente de la casa con un recipiente para recabar limosna, que será empleada para comprar cohetes y golosinas.

En muchos lugares, antes o después de la quema, se lee un “testamento”, en el cual, como culminación de la catarsis, con lenguaje irónico o satírico se hace recuento de los sucesos que caracterizaron el periodo que acabó y se dan recomendaciones a sus protagonistas para el nuevo año.

La incineración a la medianoche del 31 de diciembre del muñeco es un ritual de purificación para alejar la mala suerte o las energías negativas del periodo que termina, así como de transición pues también se celebra la llegada del nuevo año aboliendo lo anterior.

Como ritual de fuego representando la supresión de lo pasado para permitir una regeneración del tiempo y de las energías, la quema de un muñeco es común en muchas culturas y aun con transposición de fechas y de épocas tiene similares significados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here