Después de tres años reactiva Cangrejera producción de gasolina

0
1234

Félix Olarte Ferral

Coatzacoalcos, Ver. –

Pemex Transformación Industrial logró desde el mes pasado reactivar la producción de gasolinas en el complejo petroquímico Cangrejera que se perdió hace más de tres años por el abandono de sus plantas.

De acuerdo al sistema de información Energética de la Secretaria de Energía en 2016 se dejó de producir en este centro gasolina base octano que alcanza una producción anual por encima de 356 mil toneladas en 2016 y que a partir de entonces comenzó a decaer.

Ante la falta de inversión en el tren de producción de gasolina en la planta estabilizadora de crudo de Cangrejera la elaboración de este producto fue en picada y desde hace tres años ya no se obtuvo ningún solo litro hasta noviembre pasado que después de darle mantenimiento a las instalaciones se obtuvieron los primeros mil 269 toneladas.

Ahora está en proceso de recuperación la producción de gasolina amorfa que se perdió desde 2014 y que en años anteriores elaboraba 100 mil toneladas anuales que se inyectaban para el abastecimiento del país.

Además de las refinerías que tiene Pemex Transformación Industrial, el complejo Cangrejera es el único que tiene la capacidad de producción este combustible al contar con una planta estabilizadora de crudo y desde hace varios años expertos petroleros de este centro han planteado la propuesta de inversión en estas instalaciones para convertirlas en un centro de refinación.

La Planta Estabilizadora de Crudo Cangrejera inicio operaciones en 1981 para producir 33 mil barriles diarios de nafta (gasolina) para reformación, al utilizar para calentar el crudo de carga a 250°C a fin de obtener el destilado.

Para continuar con el proceso, el crudo despuntado se enfría conforme al diseño para poder enviarlo por ducto a la Refinería de Salina Cruz y donde se continúa destilándolo y se procesa para la producción de combustibles.

Sin embargo esta planta con algunas adecuaciones, principalmente con la incorporación de un Torre Atmosférica y otra de Vacío se podría iniciar refinación de crudo o mezcla de crudo Maya/Istmo para la producción de gasolinas, en una primera etapa aprovechando las instalaciones existentes, en una segunda etapa, con la incorporación de las torres comentadas y en una tercera etapa darle el nuevo sentido de producción de gasolinas final con una capacidad estimada para producir 96 mil barriles diarios  de gasolina, lo que equivale al 30 % de la importación actual de gasolina.