El agua inunda el primer cuadro de Minatitlán

0
969

CONAGUA permanecerá de 8 a 15 días sacando el agua

Los municipios del sur están en alerta

Elizabeth Aviña

Minatitlán, Ver.

El Ejército Mexicano coadyuva en las tareas de contención del agua que se filtra del río Coatzacoalcos a la zona urbana de Minatitlán a través de la colocación de 10 mil costalillos.

A pesar de que la lluvia severa cesó de manera paulatina, se esperan escurrimientos que estarían provocando un desbordamiento mayor aproximadamente el día miércoles, lo que inundaría hasta 20 calles del primer cuadro de la ciudad.

Al respecto, el Gerente de Atención a Emergencias de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) del gobierno federal, Pedro Madrigal Ascencio, confirmó que de la una de la madruga hasta esta mañana el nivel del río Coatzacoalcos en Minatitlán creció alrededor de 20 centímetros sobre su escala crítica en la zona urbana de la ciudad petrolera.

Aunado a esos trabajos, la CONAGUA colocó ocho bombas para sacar el agua y tres camiones refuerzan las labores para apoyar de cierta forma al muro de contención.

“Con la experiencia que tenemos es que se ha filtrado por todo el malecón y hasta 4 cuadras hacia dentro afectando manzanas, estamos colocando con el Ejército Mexicano sacos para evitar que se filtre más agua a la ciudad y los equipos ya están sacando el agua”, detalló.

En caso de que la inundación se diera, CONAGUA permanecerá en la ciudad petrolera de 8 a 15 días para bombear el agua.

Por su parte, en Hidalgotitlán ya se alcanzó lo más alto de la avenida de agua y ante eso, probablemente el miércoles llegue con más fuerza a Minatitlán lo que inundaría de 3 a 5 cuadras hacía dentro, lo que afectaría 20 calles más.

En Cosoleacaque cuatro albergues fueron activados pues el Río Jaltepec en Oaxaca ha hecho que sus remanentes dejaran incomunicados varias comunidades del municipio como San Antonio, La Lajilla, Monte Alto y Kilómetro 14.

En Coatzacoalcos, Los días de lluvias torrenciales en Coatzacoalcos habrían prácticamente terminado, confirmó el coordinador regional de Protección Civil en esta región, Luis Castro Mendizábal.

Y es que, aunque aún se esperan precipitaciones para el puerto, los eventos más fuertes y violentos estarían por concluir a la par que el mes de octubre.

Mendizábal informó que incluso desde este fin de semana comenzaría ya a despejarse el cielo e iniciarían los días soleados.

Advirtió que por el momento no se tiene pronóstico de más precipitaciones graves.

“No hay fenómenos importantes para los próximos días, sí se van a seguir presentando lluvias porque estamos apenas iniciando las temporadas de frentes fríos y ondas tropicales, pero estadísticamente las lluvias más importantes se dan en los meses de septiembre y octubre, aunque en la noche siempre se espera lluvia, pero no con la intensidad del frente frío número 6”, explicó.

El experto comunicó que hay días de la temporada que pudiera ser de lluvias intensas, y dijo que hay tormentas puntuales que superan el acumulado de hasta 100 milímetros como la del domingo que fue de 121 milímetros, sin embargo, recordó que el 17 y 18 de octubre la lluvia acumulada fue superior a los 150.

“La del domingo vino acompañada con tormenta eléctrica y eso agravó más la situación, son lluvias características de estas temporadas que se agravan cuando se combinan con frentes fríos y vaguadas y eso hace que la lluvia permanezca mucho en ciertos lugares”, insistió.

Reiteró que por el momento no hay pronósticos de sistemas similares al que tuvimos en los últimos días, por eso agregó que se espera que a partir de hoy las condiciones mejoren y se recuperen las temperaturas.

Asimismo, en Jesús Carranza derivado de las intensas lluvias registradas en los últimos días, la alcaldesa Teresa Guillén Trinidad, inició con las brigadas de atención a las familias vulnerables quienes han sido afectadas por las inundaciones a lo largo de todo el municipio.

A través de diversas caravanas, empleados municipales realizan los recorridos por las comunidades entregando despensas, agua embotellada y tinacos con agua purificada, para abastecer a la población que quedó incomunicada.

Teresa Guillén Trinidad aseveró que hasta el momento se reporta saldo blanco en su municipio pero destacó que Jesús Carranza entró en la declaratoria de emergencia, por lo que esperan acceder a los recursos del FONDEN para poder apoyar al municipio.

En Las Choapas, Agua Dulce y Nanchital también las afectaciones han sido mínimas y solo se espera comiencen a descender los encharcamientos para poder hacer cuantificaciones reales sobre el desastre que dejaron los últimos torrenciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here