El investigador Lourival Domingos Possani Postay ganó en la categoría de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales.
Ciudad de México
Jennifer Mc Namara
Agencia Reforma
Lourival Domingos Possani Postay tiene 77 años y no se piensa retirar pronto. “¿Para qué? ¿Para morir? ¿Sentarme y ver la televisión? ¿Tomar cerveza y quedar obeso?”, reflexiona el dos veces Premio Nacional de Ciencias.
No le cayó de sorpresa ganar por segunda vez el Premio. “Lo veo de forma muy humilde. Es el reconocimiento del trabajo que hemos hecho, no sólo yo”, dice en referencia a sus estudiantes y colegas.
En 1995, Possani ganó en la categoría de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, por sus investigaciones relacionadas con el veneno de los alacranes. Ahora, 21 años después, con 88 patentes salidas de su laboratorio y con un estudio que haría más efectivo el antiveneno de estos animales, ganó el Premio en la categoría de Innovación, Tecnología y Diseño.
Grandes avances
Cuando Possani Postay llegó a México las picaduras de alacrán eran un problema serio de salud pública: “En los años 70, 80, en México morían entre 700 y 800 personas (al año) por picaduras”; ahora se reportan menos de 70.
Sus investigaciones propiciaron el desarrollo de antibióticos, antipalúdicos y de pequeñas proteínas llamadas péptidos que funcionan como moduladores de la respuesta inmune, que pueden servir como controladores de enfermedades como la diabetes tipo 1 o la artritis reumatoide.
“Hemos desarrollado una vacuna en contra del virus de la gripe aviar”, señala.
Su investigación actual intenta cambiar las inmunoglobulinas de caballo que se usan en los antivenenos por otras que provengan directamente de seres humanos.
Possani ha sido testigo de grandes avances científicos en México, pero advierte que el presupuesto que se dedica a la ciencia es todavía deficiente.
“Como veo, para el próximo año va a ser terrible la cosa”, augura.
En México ocurren 300 mil picaduras de alacranes cada año, pero a Possani no le dan miedo.
“Al revés, me inspiran a indagar la naturaleza y sus millones de años de evolución”.
– ¿A qué sí le tiene miedo?
– A los malos gobernantes. Esos son los que nos pueden echar a perder la vida.
CONÓCELO
Un poco de su trabajo
-Hizo la licenciatura en su natal Brasil
-Tiene un doctorado en Francia
-Realizó una estancia posdoctoral en Estados Unidos.
-Trabaja en la UNAM desde hace 42 años.