Por: Silvio Rivera
En los años 1988 y 89 México sufrió el primer embate Se vino el Plan Nacional de Desarrollo, que estableció la venta de más de 200 empresas públicas mexicanas como Telmex, Mexicanas Aviación, Altos Hornos de México, Siderúrgica Lázaro Cárdenas. En 1990 el Congreso modifica el artículo 28 para privatizar el servicio público de la banca y crédito eliminando el párrafo que reserva al Estado la prestación del servicio público bancario, es cuando se venden más de diez bancos propiedad de la nación. En 1991 se reforma el Artículo 27 Constitucional para permitir la venta de tierras ejidales y comunales abandonando ya en ese tiempo a los campesinos.
En ese mismo año modifican la Ley Minera para beneficiar a particulares hasta por 50 años derogando el Impuesto a la Extracción de Minerales y privatizaron minas estatales. Más tarde se entregan más de seis millones de hectáreas de reserva nacional al grupo “México y Carso” donde se plantaron una de las mineras más grande con una extensión del 13% de territorio nacional.
En diciembre de 1992, reforman la ley para permitir a empresas privadas generar electricidad, es cuando va de caída la Comisión Federal de Electricidad en nuestro país.
A principios de 1993 aprobaron la reforma al Artículo Tercero Constitucional para limitar la gratuidad de la educación pública solo a nivel primaria y secundaria, en los demás niveles se dejó al mercado como si fuera una mercancía, los niveles de media superior y universitaria, por lo caro que es estudiar una carrera y con los salarios que tenemos los mexicanos, muchos jóvenes se quedan sin estudios. Por eso hoy en día, solo podrán estudiar los que tengan los recursos económicos.
En noviembre de 1993 se aprueba el TLC. Por este Tratado de Libre Comercio muchos campesinos emigraron a los Estados Unidos, porque ya se veía el desempleo.
En 1995 se aprobó el aumento del IVA del 10 al 15 % en ese mismo año se reformó la ley para vender Ferrocarriles Nacionales de México a empresas extranjeras, en ese tiempo Zedillo fue contratado como asesor del consejo de administración de Unión Pacific Corp, a la que entregó la infraestructura ferroviaria.