La Antigua, Ver., 13 de agosto de 2014
Los mapas comunitarios son la representación gráfica que hacen las localidades de Veracruz para identificar los peligros a los que están expuestos, disminuyendo la vulnerabilidad y riesgos de la población, afirmó la titular de la Secretaría de Protección Civil (PC), Noemí Guzmán Lagunes, al encabezar la reunión regional zona La Antigua.
Dijo que para el Gobierno del Estado es fundamental trabajar en la reducción de la vulnerabilidad y del riesgo de desastres, por lo que la dependencia lleva a cabo el programa Mapas Comunitarios de Riesgos, en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
“Los mapas tienen una importancia vital para reducir el riesgo de desastres, pues nos permiten anticiparlos, gestionarlos y reducirlos, además de la creación de sistemas de alerta temprana comunitaria”.
Acompañada por el delegado federal del Conafe, Francisco Herrera Jiménez, durante la entrega de reconocimientos a quienes han realizado la cartografía, la servidora pública destacó que se trata de un proyecto muy ambicioso, pues la meta es llegar a las dos mil 898 localidades de los 197 municipios donde el Consejo tiene presencia.
“Con ese fin realizamos un programa piloto denominado Mapas Comunitarios de Riesgos Modelo Protección Civil-Conafe, donde ensayamos la metodología y la organización de brigadas. Lo aplicamos en cuatro regiones: Cardel, Misantla, Coscomatepec y Coatepec, con un total de 32 municipios y 409 localidades”.
Guzmán Lagunes indicó que estas cuatro regiones fueron seleccionadas por registrar altos niveles de marginación y rezago social, así como por su elevada exposición a peligros naturales. “Para llevar a cabo la prueba piloto, PC capacitó a 600 integrantes del Conafe, entre coordinadores regionales, asistentes educativos, tutores y líderes comunitarios”.
Reconoció a los integrantes del Consejo, quienes con su gran experiencia en el trabajo comunitario sensibilizaron a las localidades en cuanto a los peligros existentes, organizaron brigadas y les enseñaron a elaborar su propio mapa de riesgos.
“Con este evento el Conafe y la dependencia queremos reconocer y agradecer a todos los habitantes, comunidades y líderes comunitarios que han participado en el programa piloto de formación de brigadas y elaboración de mapas”.
En la reunión estuvieron los alcaldes de La Antigua, Felipe de Jesús Fabián Medina; de Paso de Ovejas, Ana Rosa Valdés Salazar; de Úrsulo Galván, César Domínguez Castillo; de Puente Nacional, Segundo Grajales Lagunes, y de Alto Lucero, Félix Manuel Domínguez Lagunes.