Elizabeth Aviña
Coatzacoalcos, Ver.
No todas las empresas en Veracruz cuentan con el sistema de seguridad necesario para no poner en riesgo la vida de sus trabajadores durante un sismo, declaró la Contadora Pública Alicia Hernández Palomino.
Aclaró que las empresas no están obligadas por el Seguro Social, pero si la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que podría sancionarlas al no contar con las medidas necesarias al momento de un movimiento telúrico.
“Nosotros sabemos de muchas empresas que cumplen parcialmente hay un desconocimiento muy fuerte en materia de seguridad y de equipamiento a las empresas, hay muchas empresas que no están cumpliendo completamente y si llega una revisión por parte de la Secretaría del Trabajo puede sancionar a las empresas”, manifestó.
Dijo que las empresas sin importar el giro se han visto limitadas por el costo de los sistemas de seguridad, como alarmas o alertas sísmicas, pero pueden ser orientadas en esta materia por la misma STPS.
Lo anterior lo dio a conocer en entrevista posterior a la presentación del taller, “Determinación de primas de riesgo en el trabajo” que organizó el Colegio de Contadores Públicos del Sur de Veracruz.
Está obligación que tendrán que presentar las empresas antes del 28 de febrero durante el ejercicio 2016.
“Si no lo hacen lo que puede pasar es el que seguro social en automático determine la prima porque tiene los datos y también podría aplicar una sanción a los patrones, la sanción puede no ser grave va desde los 20 hasta los 350 salarios mínimos”, dijo.
Mencionó que la mayoría cumple con la determinación de primas de riesgo de trabajo, pero no así en establecer el sistema de seguridad por desastres naturales.