En el CREEVER, se informa y orienta sobre sexualidad a las personas con discapacidad

0
1625

 

Xalapa, Ver., 26 de diciembre de 2015.- La sexualidad es parte de los derechos de cualquier persona, incluso de aquellas que viven con una discapacidad, por lo que en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (CREEVER) se está dando la apertura profesional para orientar sobre este tema a pacientes y sus familias.

La atención a la discapacidad frecuentemente se enfoca en el tratamiento físico, dejando de lado la sexualidad, parte esencial en el ser humano, lo que provoca una serie de estereotipos y paradigmas que hacen que este tema se vuelva un tabú y no se hable con seriedad, haciendo que se merme la salud sexual del paciente.

En ese sentido, el CREEVER ha incorporado la consejería en su programa de atención psicológica, orientada a la salud sexual de los pacientes, quienes desde la primera entrevista clínica mantienen un diálogo acerca de su relación de pareja, cómo viven su sexualidad, reproductividad y todos los temas necesarios para romper los paradigmas.

Hay quienes nacen con la discapacidad y quienes la adquiere en el transcurso de su vida; en ambos casos se tienen que adaptar a muchas situaciones y la primera tarea es atender el autoestima por la alteración física sufrida que le impide la movilidad, que lo lleva a pensar si podrá o no llevar una práctica sexual.

Para ello se requiere un tratamiento que amplíe formas de acercamiento no sólo coital, sino también de cariño, afecto, conocimiento de las zonas erógenas y luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas con discapacidad, incluidos los temas de género o edad.

Con esta apertura, los pacientes del CREEVER asisten a rehabilitación para aprender a cuidar su cuerpo, conocer sus potencialidades físicas, desplazarse con una silla de ruedas y vestirse a sí mismos. Asimismo, se ha incluido a la lista el tema de la sexualidad, una actividad de la vida a la que todos tienen derecho y de lo que, de manera profesional, no hay temor de hablar al respecto.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here