Las Choapas Ver.-
Juan Manuel Jiménez García
Los programas de prevención para combatir el dengue, chikungunya y zika en este municipio, parecen no estar dando resultados, ya que son varios los casos reportados en las diferentes colonias, sobre todo aquellas que no cuentan con los servicios básicos como es la pavimentación, agua potable y drenaje.
Estos cinturones de miseria que se levantan en la periferia de la ciudad no han sido atendidos por las autoridades del sector salud, ya que no han implementado jornada de fumigación pese a que estos sitios son considerados focos rojos para estas enfermedades.
En un recorrido de este reportero por las colonias Tancochapa, la congregación de San José del Carmen, El Rabón y Solidaridad, se pudo constatar los casos de personas que se han enfermado de estos virus sin tener alguna asistencia médica por parte de los servicios médicos del estado, es decir las consultas, los medicamentos y el tratamiento ha sido costeados por los familiares de los afectados.
Se quejan que han acudido al centro de salud, el hospital Pedro Coronel y lo único que le dicen es que tienen que realizarse un análisis en laboratorios privados porque según ellos no cuentan con el equipo necesario.
Refieren que el tiempo que dura esta enfermedad se la pasan en sus hogares hasta que sanan, y después que se enteran en el centro de salud, es cuando vienen a fumigar, “es decir primero nos enfermamos y luego fumigan dizque para que la demás familias no se contagien”.
En la pasada visita que realizó a este municipio el Dr. Héctor Merlín Castro jefe de la Jurisdicción Sanitaria XI, declaró que no se ocultan casos de estas enfermedades, al contrario se está disminuyendo por las medidas que se implementan en las colonias.
Algunos vecinos de estas colonias mencionas líneas arriba, no están de acuerdo con estas declaraciones ya que es común que familias enteras se enfermen de dengue, chikungunya o zika,
“creemos que se está equivocando en la estrategia, no hay programas de prevención reales, por ejemplo las beneficiarias de prospera reciben capacitación para combatir estas enfermedades pero solo lo hacen de manera teórica, no hay una práctica en los hogares con los integrantes de la familia, eso no sucede.