ORIZABA, VER.-
Por Fernando Inés Carmona
Las jerarquías religiosas tienen inmovilizado al Congreso del Estado, a un año de que organizaciones lésbico gay solicitaron se apruebe la iniciativa de ley de sociedades de convivencia, la actual Legislatura ni siquiera la contempla para someterla al análisis, “en Veracruz la iglesia y el estado, no están separados”, considera Diana Solís, representante de Alianza Colibrí; igual exige que los candidatos al gobierno del estado consideren a la comunidad lésbico gay.
Rechazó que en Veracruz haya separación del Estado con la Iglesia, “por el contrario, es tanto el vínculo entre ambos entes, que por eso se ha frenado el avance, en el Congreso del Estado, el reconocimiento a los derechos que como mexicanos tenemos los integrantes de la comunidad. La separación, entre Iglesia y Estado, aunque públicamente se niegue no existe, la realidad es que por eso la aprobación de la ley de sociedades de conveniencia está detenida”
Es un hecho, opina, “que las jerarquías, de todas las religiones, influyen en las decisiones de gobierno, de los diputados, ahí tenemos otro ejemplo que es la ley del aborto. Sentimos que la no aprobación de la ley de sociedades de convivencia va por ahí, estamos en la última de las prioridades del Congreso del Estado, porque al final ellos son los que deben o no aprobar esa legislación”.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya declaró la inconstitucionalidad de la negativa a nuestros derechos, al final somos mexicanos que pagamos impuestos, que participamos en la vida económica y empresarial del país, tenemos los mismos derechos, pero en Veracruz, los diputados están sometidos. No hay voluntad de modificar el artículo 75 de la constitución local, que es el último resquicio que tenemos para poder acceder al matrimonio entre personas del mismo sexo”.
Los casamientos entre integrantes de la comunidad lésbico gay, “se han realizado porque iniciaron y ganaron los juicios de amparo, pero no todas las parejas tienen los 15 mil pesos o más que cuesta poder realizar un trámite de esta naturaleza y aunque lo tengan hay al menos seis casos en la entidad que están detenidos por trámites burocráticos o simplemente porque no se quieren autorizar”.
En el caso de Orizaba existen al menos dos parejas que están a la espera de la resolución del juez, “pero los traen a las vueltas, no les han resuelto nada aun cuando ya van para un año que se iniciaron los trámites legales. En el juzgado de distrito sólo posponen la fecha de las audiencias, pero no explican los motivos oficiales por los cuales se realiza todo esto, en fin son hechos difíciles que obstaculizan la plenitud de los derechos de quienes integramos la comunidad lésbico gay”.
Pero quienes integran esta comunidad igual exigen a los aspirantes, tanto al gobierno del estado como al Congreso Local atiendan los reclamos de quienes integran esta comunidad, “sabemos que andan buscando a los colectivos y organizaciones, que quieren sentarse a platicar, pero hasta el momento no hay nada concreto con ninguno de los candidatos, es más no se ha creado una comisión para legislar el tema, la única realidad que existe es que se siguen coartando los derechos de la comunidad, por no tener una preferencia sexual igual a la de la mayoría” concluyó.