Home 60 Minutos.info Estrés y accidentes laborales cuestan 4% del PIB mundial

Estrés y accidentes laborales cuestan 4% del PIB mundial

0
880
Dolor de cabeza, ansiedad, mal humor, pleitos o peleas en la oficina y hasta ataques de ansiedad sufren los trabajadores afectados.

Las presiones, las cargas de trabajo excesivas y los salarios bajos enferman a miles de mexicanos y reducen más de 40% la productividad de las empresas

Es estrés, las enfermedades que este mal ocasiona entre los empleados y los accidentes de trabajo se han convertido en un “enemigo silencioso” para las empresas de nuestro país, que reduce hasta 42% la productividad y genera pérdidas millonarias.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que los accidentes laborales y las también llamadas “enfermedades profesionales” –depresión, tristeza, ansiedad, colitis, insomnio, dolor de cabeza, úlceras intestinales, males cardiacos y hasta disfunción sexual– generan pérdidas anuales equivalentes a 4% del Producto Interno Bruto (PIB) global.

Lo anterior por concepto del costo e inversión en atención médica y clínica, procesos de rehabilitación, restitución y reincorporación de los empleados afectados a la oficina o la línea de producción.

estres

Afectadas, 30% de empresas

Margarita Chico, directora general de Trabajando.com México, indicó que entre 20 y 30% de las organizaciones que operan en territorio nacional están afectadas por las pérdidas económicas que genera el estrés laboral y los trastornos antes mencionados.

Ello, apuntó, “tumba hasta 42% de la productividad”, enferma a la plantilla de empleados e incrementa el riesgo de males preexistentes como diabetes, gastritis, colitis, tristeza, depresión, variaciones de la presión arterial y males cardiacos y hasta infartos.

“En muchas ocasiones, basta que un empleado esté de malas, deprimido, triste o enfermo para que dos o tres más se vena envueltos en el ambiente tóxico que genera el estrés laboral o alguno otro problema de actitud; lo cual también termina afectando la productividad de las compañías”, dijo.

estres2

Estrés “agujera” la nómina

Un estudio publicado por la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh) reveló que el estrés es un factor que detona el ausentismo laboral, problema que en México alcanza costos superiores a 5% de la nómina de las empresas.

El director general de la organización, Pedro Borda Hartmann, dijo que las empresas tienen el reto de identificar las señales de alarma que  evidencian las afectaciones del estrés y las enfermedades relacionadas a éste: obesidad, ansiedad, alcoholismo, tabaquismo, insomnio, presentismo, males intestinales y cardiacos, con el fin de desarrollar medidas de apoyo al trabajador.

Refirió que los males derivados de la actividad laboral son parte de “un enemigo silencioso” que afecta a las empresas, cuyas causas “se atribuyen a la gran demanda de alto desempeño, la falta de descanso y a la precarización de los salarios”.

Por todo ello, apuntó, lo más conveniente es que las organizaciones y los empleados impulsen acuerdos y compromisos de apoyo mutuo, colaboración y confidencialidad, en términos éticos y jurídicos válidos, que permitan la atención de los afectados y la reducción de las pérdidas para la compañía.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here