Estudiantes mexicanos de la UNAM, construyen cohetes supersónicos

0
325

En un destacado logro para el equipo mexicano, un bólido supersónico ha asegurado el quinto lugar en la categoría de mejor diseño en la renombrada competencia de cohetes, la ‘Spaceport American Cup’.

En representación de México, un grupo de estudiantes provenientes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participó en este prestigioso evento con su creación llamada Xitle, un cohete con la capacidad de alcanzar velocidades supersónicas. Este éxito les ha permitido asegurarse una posición relevante en la competencia, considerada como la más grande de su tipo a nivel mundial.

El cohete Xitle es un testimonio del ingenio y la capacidad técnica nacional, ya que ha sido desarrollado en su totalidad con tecnología mexicana. El equipo de Propulsión de la UNAM, compuesto por 25 estudiantes provenientes de diversas facultades como Ingeniería, Ciencias y Química, fue el cerebro detrás de esta innovadora creación. A pesar de las circunstancias desafiantes presentadas por la pandemia, el equipo emergió en 2020 y ha logrado avanzar desde la construcción de cohetes rudimentarios hasta la creación de bólidos de acero que funcionan con una variedad de sistemas propulsores, incluyendo combustibles sólidos y propulsión híbrida.

El nombre “Xitle” es un tributo al volcán inactivo que se encuentra en las cercanías de la UNAM, una representación de la potencia y el espíritu creativo del equipo. Además de Xitle, también han trabajado en otro cohete denominado “Insurgente”, que ha participado en competencias tanto a nivel nacional como internacional. Omar Córdoba, estudiante de la Facultad de Ingeniería, comparte que su cohete actual puede alcanzar velocidades supersónicas y está equipado con un sistema de válvulas, sensores y actuadores para controlar la propulsión y llegar a alturas de hasta nueve kilómetros.

El logro de este equipo va más allá de la competencia misma. Representa la capacidad de crear tecnología avanzada en el país y la posibilidad de comercializar esta tecnología a nivel nacional e internacional. Esta iniciativa no solo demuestra la destreza técnica de los estudiantes de la UNAM, sino también la posibilidad de generar un impacto más amplio al ofrecer soluciones innovadoras a una amplia gama de necesidades, tanto en México como en otros países, a un costo accesible.

En resumen, el exitoso desempeño del equipo mexicano en la ‘Spaceport American Cup’, con su cohete supersónico Xitle, destaca la capacidad de innovación y creatividad dentro de la comunidad estudiantil. El logro de un quinto lugar en la categoría de mejor diseño en una competencia de renombre mundial subraya la importancia de fomentar el desarrollo tecnológico y la investigación en el país. Más allá de la competencia, esta historia demuestra el potencial de llevar tecnologías innovadoras al mercado y ofrecer soluciones valiosas a nivel nacional e internacional.