Festeja Noé Castillo Olveraa maestros de Agua Dulce

0
1150

*El alcalde reconoció el papel de los docentes en la formación de niños y jóvenes con grande valores

Agua Dulce, Ver. – El gobierno municipal que preside el profesor José Noé Castillo Olvera celebró el fin de semana al magisterio hidrómilo con motivo del “Día del Maestro”, instituido un 15 de mayo de 1918, como un reconocimiento a las mujeres y hombres mexicanos que a lo largo de la historia han hecho de la educación un verdadero apostolado.

Ante casi mil trabajadores al servicio de la educación, Castillo Olvera y su esposa, profesora Ena Margarita Gamboa Espinosa, ofrecieron una cena-baile amenizada por la Súper Explosiva “Sonora Dinamita”, como estímulo a su extraordinaria y transcendental labor en favor de la niñez y juventud de Agua Dulce.

Acompañado del cuerpo edilicio y su equipo de colaboradores, el presidente municipal visiblemente emocionado, reflexionó acerca del papel del maestro en el despertar de las conciencias.

El alcalde –con más de tres décadas al servicio de la educación- instó a sus invitados a dejar constancia de un emocionado testimonio y respeto “a quienes nos enseñaron las primeras letras cuando empezábamos a despertar a la vida y éramos blanda arcilla entre sus manos”.

Castillo Olvera y ediles, hicieron entrega de merecidos reconocimientos a maestras y maestros con 30 años cumplidos al servicio de la educación en Agua Dulce; como a la profesora Laura Oviedo López, Catalina Esperón Heredia, Olivia Guadalupe Zamora Ballesteros, María de los Ángeles Mateos Sánchez, Candelaria Pérez Francisco, Ana Bertha Céspedes Arteaga y María Esmeralda Sánchez Barbis y Carlos Leonel Villalobos López, Pedro Cruz Martínez y Quirino Ronzón Solís.

Los festejados, también se llevaron fabulosos regalos, como aires acondicionados, refrigeradores, televisores, ventiladores, impresoras, entre otras sorpresas.

Desde el salón “Cotorros”, en donde se desarrolló la fiesta, el alcalde señaló que los maestros han abonado en la tarea cotidiana y al lado del pueblo y del gobierno para mejorar la infraestructura educativa sin declinar el entusiasmo ante la falta de recursos y las adversidades.

Hizo ver que el propósito de la educación, es la realización del ser humano en toda su plenitud, por ello concluyó: “ninguna otra profesión, como la del magisterio, se sustenta en el universal placer de una obra que jamás termina, siempre en la búsqueda y la esperanza de construir un deseado mundo de justicia y pacífica

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here