Fidel Herrera deja el Consulado de México en Barcelona;  Peña Nieto le exigió renuncia: MAYL

0
1037

Ciudad de México

AGENCIAS

Fidel Herrera renunció al cargo de Cónsul de México en la ciudad de Barcelona, informó este domingo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en un comunicado.

“Presentó su renuncia con carácter de irrevocable este fin de semana. Fidel Herrera asumió el cargo el 19 de octubre de 2015”, indicó el comunicado de la Cancillería, sin precisar cuáles fueron los motivos del funcionario para dejar el puesto; sin embargo, llega luego de las acusaciones de que durante en su administración como gobernador se utilizó agua destilada para el tratamiento de niños con cáncer.

En la cuenta de Twitter de Herrera, hasta las 9:30 horas, no había algún pronunciamiento, y en el apartado de biografía se seguía leyendo que su cargo era el de Cónsul.

El pasado miércoles 18 de enero, el gobierno actual de Veracruz, encabezado por Miguel Ángel Yunes, acusó que durante la administración de Herrera  y la de Javier Duarte fueron comprados “medicamentos oncológicos con posibles alteraciones en su composición” o falsificados, que pusieron “en riesgo la vida de seres humanos”.

Por esa situación, Yunes informó sobre la presentación de denuncias, tanto contra Herrera como contra Duarte, ambos ligados en su historial al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Herrera fue el antecesor de Javier Duarte en el gobierno de Veracruz. Este último es prófugo de la justicia, ya que se le acusa de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Por su parte, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares señaló que al ex cónsul de México en Barcelona, le pidió su renuncia el gobierno federal de Enrique Peña Nieto.

Y aseguró fue por el asunto de los medicamentos detectados clonados durante su sexenio y el de Javier Duarte, que no investigó, ni denunció, ni pidió castigo, por el contrario, toleró, porque la empresa que se hizo cargo de la dotación de los nuevos medicamentos luego que le rescindieran los contratos a Especialidades Médicas del Sureste, era de la misma familia, y hasta compartían domicilio fiscal.

“Que no diga que no sabía, porque sí sabía, los secretarios de salud se comunicaban con él, y él tendrá que enfrentar las consecuencias”.

-¿Tienes conocimiento de si el gobierno federal le pidió la renuncia?

-Yo sé que el gobierno federal le pidió la renuncia, e hizo bien en pedirle la renuncia. Ahora tendrá que enfrentar la justicia, la Fiscalía ya tiene la renuncia presentada, hay elementos de prueba, seguramente se aportarán más elementos, él no podrá decir que no sabía.

-¿No hay riesgo de que se evada Fidel Herrera, como Duarte?

-No no creo ese riesgo.

Sobre Javier Duarte de Ochoa, de quien dijo también sabía de medicamentos clonados, y sobre quien también hay denuncia local ahora por este tema de medicamentos clonados y las medicinas que se hicieron pasar, ya en el sexenio de Duarte, como quimioterapias, dijo que no hay novedad alguna, solo “que sigue prófugo”.

Pero recordó Yunes Linares que las denuncias de Duarte fueron atraídas por la Procuraduría General de la República el año pasado, y fueron quienes dictaron orden de aprehensión.

Aun cuando en Veracruz lo buscan también y aportan datos que van surgiendo a PGR.

En los sexenios de Fidel Herrera y Javier Duarte crecieron los casos de muertes por cáncer en Veracruz, de forma coincidente en los años que se denunció se clonaron medicamentos, investigación que aún continúa.

La solicitud con el folio 0001200244315, obtenida en la plataforma Infomex, arrojó que en el lapso comprendido entre 2013 y 2014 y el primer trimestre de 2015, el centro estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa”, con sede en esta capital, registró 32 decesos de menores de edad, de acuerdo con los “cubos de defunciones” del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaria de Salud federal.

En el caso de las mujeres, las cifras son más alarmantes, pues de cáncer cervicouterino y de mama fallecieron mil 719 en Veracruz en el periodo señalado, según la dependencia.

Otra solicitud de información (0001200244315) destaca que en el primer trimestre de 2015, 109 mujeres mayores de 25 años perdieron la vida por un tumor maligno cervicouterino, mientras que 107 fallecieron por cáncer de mama.

El oficio SIDSS/DGIS/001602/2015 detalla que en la numeralia de otros tipos de cáncer (colon y recto, vejiga, linfomas, leucemia, páncreas y otros), 45 personas (masculinas y femeninas) perdieron la vida en la entidad en los tres primeros meses de 2015.

De estas cifras que aporta la Secretaría de Salud federal señalan que en promedio una de cada diez muertes por cáncer en el país ocurre en Veracruz.<br />

El cáncer de boca, estómago, colon, hígado, páncreas, tráquea, pulmón, leucemia, ovarios, vejiga y linfomas ha ocasionado 324 decesos en el estado entre 2013, 2014 y el periodo de enero a marzo de 2015.

En 2013, por ejemplo, 78 personas murieron de leucemia y 65 un año después. En lo que va de 2017, nadie ha fallecido de ese tipo de cáncer. En contraste, en 2014 nueve personas perdieron la vida por linfomas, y en lo que va de este año han muerto 26, una cifra atípica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here