Dijo que luego del Foro Encuentros Reforma Energética, efectuado en junio pasado en el puerto de Veracruz, el Gobierno del Estado dio seguimiento puntual a las iniciativas en la materia, y hoy se suma a uno de los retos que propone esta estrategia: la expansión de proyectos decombustibles limpios, la reducción de gases contaminantes y el incremento a la introducción de nuevas tecnologías vehiculares.
Precisó que esta Reforma garantiza, a nivel Constitucional, que la explotación de recursos naturales se lleve a cabo de manera sustentable.
Estas nuevas leyes deberán definir el papel de participantes públicos y privados en temas como la eficiencia en el uso de energía y recursos naturales, la disminución en la generación de gases y compuestos de efecto invernadero y la reducción en la generación de residuos, emisiones y huella de carbono en todos sus procesos.
Asimismo, expresó que la Reforma Energética impulsa las propuestas necesarias para que el sector ofrezca a la población mejores servicios al menor costo posible, y crear empleos verdes basados en las energías renovables como solar, eólica, biomasa, hidroeléctrica y geotermia, como se ha hecho en otros países.