Fuera el uniforme de petrolero.

0
1013

Redacción.

Moloacan Ver.-

A partir del próximo 2016.,los Campos petroleros Cuichapa y Moloacán, que fueron vendidos a  petroleras extranjeras se convertirán en el Centro de Atención de la delincuencia, debido a que el área donde se llevaran a cabo los trabajos de extracción de Crudo y gas, aunque están a solo unos 38 Kilómetros de Coatzacoalcos, se encuentran a merced de la delincuencia de todo tipo, tal es el caso de los propios trabajadores de Petróleos Mexicanos que llegan a sus centros de trabajo, dando gracias a Dios por haber llegado pero comienza su martirio ya que las actividades generalmente las realizan fuera del área de Factoría y ante la nula vigilancia de las fuerzas armadas como lo son los Militares y Agentes de Seguridad Física, viven un constante temor a ser asaltados y despojados de las pocas pertenencias y dinero que llevan amén de que hasta la vida puedan perder como ha sucedido en otros campos petroleros donde hasta la fecha se han registrado de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública de Veracruz, hasta el mes de octubre 1,179 Robos de Auto con violencia, 110 Extorsiones a trabajadores Petroleros, 444 homicidios, y 81 secuestros en Instalaciones de Petróleos Mexicanos. Luego entonces Los campos petroleros Cuichapa y Moloacán con una extensión de 89 Kilómetros cuadrados, la mitad del pequeño municipio de Moloacán enclavado en el Delta de los Ríos Coatzacoalcos-Tonalà y Uxpanapa, que desde hace ya muchos años sufre de la incomunicación debido a que el Gobierno Federal y del Estado no han destinado partidas para la rehabilitación de las carreteras Las Choapas-Nanchital, Moloacan-Km.25, y aunque Petróleos Mexicanos rehabilitó el camino Villa Cuichapa-Tlacuilolapan, que entronca con el camino Las Choapas-Nanchital, la velocidad promedio de los vehículos no rebasa los 60 Km/H. debido a lo angosto del mismo y sin áreas de acotamiento, por otro lado baste decirse que en la ruta existen prácticamente 6 cortes parciales de la carretera que desde hace ya más de 10 años no son tomados en cuenta por la SCT. Tanto del gobierno del Estado y Federal, pese a que la carretera en cuestión sirve de alivio y escape a los complejos Etileno XXI. Pajaritos, Morelos y Cangrejera, luego entonces la seguridad de los trabajadores petroleros por el mal estado de los caminos que los conducen a sus áreas de trabajo y la nula vigilancia policiaca, ya que en Moloacán si acaso existe una cincuentena de Policías Municipales, que poco pueden hacer  en un municipio que exige vigilancia en 22 comunidades, algunas de las cuáles en donde pasan hasta 15 días sin ver una patrulla de la policía municipal, Ahora bien debido a los asaltos, levantones, y hasta homicidios a los petroleros, el ambiente se torna más peligroso, ahora que las Compañías  arribarán al pueblo, fijando seguramente sus centros de operaciones en instalaciones de Pemex en Villa Cuichapa y probablemente la carretera Las Choapas-Nanchital, y ante el homicidio de un trabajador petrolero solo por robarle sus pertenencias en la Ciudad de Coatzacoalcos, la presión que sienten los petroleros del Sur de Veracruz llega a tipificarse como de “espanto”, ya que Pemex no les permite entrar a sus instalaciones sin Ropa de trabajo, cuando la mayoría de ellos tienen “lockers y gavetas” donde guardar sus pertenencias, y Si en Pemex los elementos de Seguridad Física, no han podido contrarrestar la delincuencia interna a las instalaciones de Pemex, se puede decir lo mismo de las fuerzas militares que solo dan rondines esporádicos de vigilancia en las áreas ocupadas por la paraestatal. Y ahora con las nuevas compañías que vendrán al pueblo como “Gambusinos a la california del Siglo XIX.” Aquellos en busca del oro, y éstos en afán de explotar los ricos yacimientos de “oro negro”, se pone en alto peligro la seguridad de los residentes de ésta área donde se ubica el municipio de Moloacán que hasta la fecha ha llevado una vida tranquila, aunque se han suscitado serios asaltos, a cajeros ubicados en las instalaciones de Pemex y  homicidios en el área urbana de Villa Cuichapa, se vive un ambiente de tranquilidad, siendo por tal que los petroleros ahora dicen: Fuera el uniforme, pero serán sus líderes quiénes dialoguen con la paraestatal para que se cambie la forma de vestir y uniformarse dentro de las instalaciones.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here