Juan Manuel Jiménez García.
Las Choapas, Ver.
La mañana de este miércoles, funcionarios de nivel medio de Petróleos Mexicanos del Activo 5 Presidentes, realizaron un recorrido por el arroyo El Control y el Río Tancochapa para conocer las afectaciones por el derrame de crudo del pasado 26 de junio en un rancho denominado El Mangal de la colonia J. Mario Rosado perteneciente a este municipio.
En dos camionetas marca Ford color blancas y con el logotipo de la empresa de “todos los mexicanos”, arribaron alrededor de las 09:00 horas al puente El Control II, mejor conocido como La Brecha en la colonia Agraria.
Vestidos con la típica indumentaria de funcionarios de PEMEX, camisa manga larga en color blanca y pantalón caqui descendieron de los vehículos sin querer dar la cara a la prensa.
En ese punto dialogaron con algunos trabajadores de la empresa CEISA, encargada de la limpieza de los afluentes, para posteriormente abordar unas lanchas para recorrer las zonas afectadas desde el puente número 4 que se localiza sobre la carretera a producción, hasta los límites de Tabasco y Veracruz.
Los medios de comunicación que se encontraban en el lugar, esperaron alrededor de dos horas para tener alguna declaración de estos funcionarios, pero al concluir el recorrido solo esgrimieron el argumento de que tenían órdenes “superiores” de no dar ningún tipo de declaración y que esto se hará por los canales que tiene Petróleos Mexicanos para estos asuntos.
Ante la insistencia de los reporteros, no les quedó de otra que emprender la graciosa huida, y dejando con un palmo de narices a los que cubrían la información, se subieron a sus vehículos y se alejaron del lugar.
Fueron los encargados de las lanchas donde viajaron estos funcionarios, quienes aportaron los sitios de la supervisión de estos trabajos.
Por informes obtenidos por este medio, se sabe que existe preocupación por el daño ambiental de este derrame por parte de la paraestatal, sobre todo por el daño irreparable a la fauna y flora del Río Tancochapa.
En cuanto a los trabajos de limpieza, estos continúan de manera permanente a pesar que la lluvia del día de ayer dificultó un poco las labores, esto porque por la fuerte corriente que se generó por el escurrimiento de las partes altas de la ciudad, se llevó un par de barreras de contención de crudo (inflables de color naranja), ocasionando, de nueva cuenta, que el aceite acumulado fluyera río abajo.
A pesar de los números daños ocasionados en los ductos de PEMEX, la empresa no ha cubierto ningún tipo de pago por afectaciones, a pesar que existen denuncias por parte de autoridades municipales, sindicatos cooperativas y habitantes de las colonias Agraria, Tepito, Campo Nuevo Chomberos y Tiburoneros.
Sin contar con las interpuestas a nivel federal por comunidades que se encuentran en la ribera del Río Tancochapa por daño al medio ambiente.
Como se recordará, Petróleos Mexicanos ocultó información sobre este derrame de crudo en el municipio de Las Choapas, varios días después, los medios de comunicación locales lo sacaron a luz pública, en una primera declaración, le atribuían el desastre a un acto vandálico en sus tuberías, pero esto fue desmentido mediante una investigación periodística, donde se documenta que el derrame se debe a las vetustas instalaciones con las que cuenta PEMEX.