Ciudad de México
Agencias
Un juez federal resolvió a favor de la periodista Neldy Patricia Rodríguez, después de que el Fiscal General del estado, Jorge Winckler, la bloqueara en Twitter y con ello violara su libertad de expresión.
La autoridad judicial concluyó que internet es un medio fundamental para que las personas ejerzan este derecho. Por esta razón es evidente que el Fiscal, al bloquear a la periodista @ydlan desde su cuenta @AbogadoWinckler, vulnera el ejercicio periodístico al restringir el acceso de la periodista a información de interés público.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz justificó los actos de su titular y dijo, en respuesta a la demanda presentada, que el bloqueo se trata de un “acto personal”. Además, que lo compartido por Winckler en Twitter “no reviste un interés público” y que “la periodista pudo allegarse de la información a través de otros medios”. Sin embargo, las publicaciones del Fiscal reflejan las actividades llevadas a cabo en el ejercicio del puesto público que desempeña.
De la misma forma, el Juez de Distrito recuerda al funcionario público que la Constitución también exige que el Estado informe a las personas sobre aquellas cuestiones que puedan incidir en su vida o en el ejercicio de sus derechos (información de interés público), sin que sea necesaria alguna solicitud o requerimiento por parte de los particulares; y que es publicada en forma voluntaria por Jorge Winckler Ortiz, en su cuenta personal en la red social Twitter. Por lo tanto, al bloquear a un seguidor en dicha red social, violenta el derecho humano de éste a ser informado establecido en el artículo 6o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 13 de la Convención Americana sobre derechos Humanos, adoptada en San José de Costa Rica y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El amparo fue presentado por ARTICLE 19 con el acompañamiento de la abogada Adriana Fuentes, colaboradora de la organización Equifonía, Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres, A.C.
La sentencia emitida por el Juzgado Décimo Quinto de Distrito en el Estado de Veracruz –dentro del expediente 1407/2017– se suma al amparo obtenido este año por el periodista Miguel León Carmona, a quien el Juzgado Décimo Octavo de Distrito en el Estado de Veracruz, también concedió para efectos de que el mismo Winckler desbloqueara al periodista en la misma red social. Dicha sentencia fue impugnada por la FGE a través de recurso de revisión, misma que se encuentra en vías de ser atraída por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Es importante señalar que varias personas que desempañarán un cargo público (Javier Jiménez Espriú) o de representación popular (Napoleón Gómez Urrutia) han bloqueado a periodistas en Twitter, cuyas críticas les parecen incómodas. Así también ha sucedido con funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) en el anterior contexto electoral. Bajo la lógica de los jueces federales en Veracruz, tales actos de bloqueo en redes sociales por parte personas con proyección pública o funcionarios públicos, constituyen violaciones a los derechos de libertad de expresión y acceso a la información.