Elizabeth Aviña
Coatzacoalcos, Ver.
A 11 años de su fundación, la asociación civil, Te Queremos Ayudar Para Niños Quemados, no ha sido apoyada por el gobierno de Veracruz, pese a que todo este tiempo se han dedicado a cuidar y hasta salvar la vida de niños y adultos que sufren quemaduras, todo de manera gratuita.
Durante un recorrido por el Centro Para la Atención y Rehabilitación del Niño Quemado (CEPARNIQ), que se construye con fondos propios y algunas donaciones, la presidenta, Xóchitl Mortera Hernández, recordó que ni Fidel Herrera, ni Javier Duarte y mucho menos Miguel Ángel Yunes Linares han prestado atención a las peticiones hechas, pese a que son de suma importancia por la delicadeza del tema.
“Nosotros lo hemos dicho desde siempre, desde que nosotros iniciamos hace 11 años hemos solicitado apoyos a los gobiernos, pero apoyos voluntarios porque no es obligación. Desde el gobernador Herrera, Duarte y el actual gobernador seguimos en espera de que se acerquen y lo hagan de manera personal”, indicó.
Recordó que Coatzacoalcos es el corazón de la petroquímica y por ello es de suma importancia que existan espacios para atender a personas con quemaduras, tal como la unidad de quemados.
“La unidad de quemados sigue siendo un tema pendiente, después de que se habla de las zonas económicas especiales, que somos el corazón de la petroquímica nacional, es importante tener la unidad de quemados porque cualquiera lo puede necesitar ya que convivir con la industria petroquímica es un riesgo”, sostuvo.
En este sentido comentó que el Centro Para la Atención y Rehabilitación del Niño Quemado (CEPARNIQ)- único en el país- lleva un avance del 75 por ciento en su etapa de construcción y dijo que en este espacio se podrá recibir de manera cronológica, en el área de rehabilitación, hasta a 50 menores que sufran quemaduras.
Por su parte, en el área preventiva en la que priorizarán sus esfuerzos, podrán otorgar talleres a 60 niños de forma diaria.
“Seguimos insistiendo con nuestra solicitud de piso, puertas y ventanas. En el área de prevención, que es la más grande a la que nos vamos a enfocar, es para atender 60 niños diarios, en total al año serán 14 mil 400 niños, que reciban capacitación y todo lo que necesita saber para que el niño no aprenda a quemarse”, declaró.
El centro también contará con un área aislada con cuatro camas, también con comedor, ludoteca y espacios de recreación para los pacientes.
Agregó que se necesitaría cerca de un millón de pesos para equipar el centro, con camas, aditamentos para los baños, mesas, cocina y otros muebles necesarios para su operación.