Fundan iglesias en donde fue un narco rancho

0
940

Explican con pasajes bíblicos que el lugar ha sido santificado por Dios.

Juan Manuel Jiménez García.

Las Choapas, Ver.

En los terrenos del lugar conocido como Rancho Lobo, hoy convertida en una colonia, y que en años pasados fuera señalada de albergar a un conocido narcotraficante, sus pobladores han fundado iglesias para acercarse a Dios.

Dos construcciones improvisadas de madera y palos de bambú, y otra de lámina de zinc, son los lugares donde los habitantes acuden para estudiar Las Sagradas Escrituras.

Ubicadas en predios diferentes, y representando a la religión católica y la adventista, estos dos espacios de oración son visitados por los colonos, que con esto pretenden ser reconocidos como una colonia independiente.

Hermelindo Montiel Vasconcelos, miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día desde hace varios años, nos platica que estos lugares fueron construidos por los propios habitantes de este lugar, y esto se dio por la necesidad de poder estar en la presencia de Dios.

“En la colonia existen alrededor de 70 familias, número suficiente para poder exigir algunos servicios básicos, aunque estos nos han sido negados por diversas circunstancias, pero en cuanto a nuestra fe, era trabajo de nosotros y respetando cada quien su creencia, nos dimos a la tarea de construir estas iglesias”, explicó.

Señala que, al menos en su iglesia, acuden alrededor de 30 personas cada servicio, sobre todo en los días sábados, y que gracias a esto se pudo tener una campaña de evangelización en la colonia.

“La respuesta de la gente ha sido buena y por eso decidimos realizar una campaña de evangelización para los pobladores de aquí, la obra la hará el señor, nosotros solo debemos de tener la iniciativa de poder acercar la palabra de Dios a quien la necesite”, dijo.

En cuanto al lugar escogido por los católicos para sus reuniones, estos mencionaron que propiamente no se le puede llamar una iglesia a esta construcción, pero que toda catedral ha empezado como una capilla como la de ellos.

Aquí todavía no se ha desarrollado una misa, solo acuden grupos de esta iglesia impartir platicas de diferentes temas, aunque lo pobladores se turnan para llevar flores y veladoras al altar.

El Rancho Lobo, es un predio de alrededor de 200 hectáreas, algunas de estas fueron invadidas por personas necesitadas que a través de varias gestiones, están a punto que el gobierno federal se las conceda.

Este rancho, que originalmente se llamaba Lobo Méndez, fue asegurado por autoridades federales en el año 2003, y donde se encontró una avioneta enterrada que supuestamente era usada para el tráfico de drogas.

En una colina del terreno, se construyó una residencia con interiores de lujo, donde se contaba con una cantina y piscina.

A un costado de la casa existían caballerizas donde se cuidaban caballos pura sangre y ganado bovino.

La casa contaba con todos los servicios como energía eléctrica, pozos perforados para extracción del agua y un drenaje diseñado para las aguas residuales tanto de la casa como del edificio para los caballos.

Rancho Lobo se encuentra a solo unos metros del Río Tancochapa, pero su entrada principal quedó a un costado de la carretera Las Choapas-Paralelo.

Hoy sus pobladores se dedican a la agricultura y a la cría de ganado bovino, sobre el pasado del lugar, explican con pasajes bíblicos que el lugar ha sido santificado por Dios.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here