Galardonan con el Nobel de Física investigaciones sobre el más corto de los momentos

0
6171

Los físicos Anne L’Huillier, Pierre Agostini y Ferenc Krausz fueron reconocidos por sus estudios con pulsos de luz tan pequeños que pueden detectar los movimientos más rápidos de los electrones.

De acuerdo con la Academia Sueca de las Ciencias, un attosegundo es tan pequeño que, en un solo segundo, caben todos los segundos que han existido desde el origen del universo. Ahora, un equipo de físicos que logró crear un pulso de luz de ese increíble tamaño han sido galardonados con el Premio Nobel de Física.

“Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier han demostrado una forma de crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden ser usados para medir los rápidos procesos en los que los electrones se mueven o cambian su energía”, detalló la Academia en un comunicado de prensa.

¿En qué consiste la investigación galardonada con el Nobel de Física?

La observación del movimiento de los electrones es imposible para el ojo humano. Aún más, era prácticamente inviable hasta los experimentos realizados por Anne L’Huillier a finales de la década de los 80, cuando descubrió los attosegundos al hacer pasar un láser por un gas noble.

Esta nueva medida, que se define como la billonésima parte de una billonésima de segundo, permite registrar los movimientos de los electrones, sus cambios de energía y la forma en la que se comportan.

Tiempo después, el físico Pierre Agostini logró crear un “tren de pulsos” de luz, los cuales permitieron aislar hasta 250 attosegundos. En tanto, su colega Ferenc Krausz logró aislar un total de 650 attosegundos cuando hizo que ese pulso de luz “cambiara” de dirección.

“Un femtosegundo fue durante mucho tiempo considerado el límite para los flashes de luz que eran posibles de producir. Mejorar la tecnología existente no fue suficiente para ver los procesos en la sorprendentemente corta escala de tiempo de los electrones, se requería algo nuevo. Los condecorados de este año dirigieron experimentos que abrieron un nuevo campo de estudio en la física de los attosegundos”, detalló la organización.