Histórico Plan 2025-2030 con foros ciudadanos para construir el futuro del país.
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo presentó un innovador Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, marcando un hito en la planeación gubernamental al incorporar la participación ciudadana directa en su elaboración. Así lo dio a conocer la presidenta durante la conferencia matutina de este viernes 3 de enero.
La jefa del Ejecutivo dijo que el Plan Nacional de Desarrollo busca crecimiento económico en el país, pero el principal objetivo es que haya bienestar para los mexicanos, además de promover los derechos de los ciudadanos.
“Qué visión tenemos nosotros, tenemos la visión del Plan México, seguir promoviendo los derechos de México, educación, salud, acceso a la vivienda, los derechos establecidos, seguir apoyando desde abajo y al mismo tiempo impulsar la inversión privada, que genere bienestar y que se instalen en aquellos lugares que promueven su desarrollo. A eso le llamamos relocalización de empresa a partir de polos de bienestar, que planteamos, que México poco a poco produzca bienes y fortalecer la producción nacional (…) una visión de desarrollo del país busca crecimiento económico, pero sobre todo bienestar… y eso es lo que estamos planteando y justicia”.
NUEVO PARADIGMA
El subsecretario de Hacienda, Edgar Zamora, destacó el cambio radical respecto a administraciones anteriores, donde la planeación era exclusiva de altos funcionarios, transformando ahora el proceso en un ejercicio democrático inclusivo.
ESTRUCTURA FUNDAMENTAL
El plan se construye sobre cuatro ejes generales: gobernanza con justicia, desarrollo con bienestar, economía moral y desarrollo sustentable, estableciendo las bases para un crecimiento integral del país.
PRINCIPIOS HUMANISTAS
Jesús Ramírez Cuevas delineó los principios rectores del plan, incluyendo prosperidad compartida, honestidad gubernamental y la eliminación de toda forma de discriminación.
El actual coordinador de asesores y exvocero de la Presidencia de la República definió al Plan Nacional de Desarrollo como una “herramienta que servirá para consolidar el proyecto de transformación” basada en los principios del humanismo mexicano:
Prosperidad compartida.
No puede haber gobierno rico con pueblo pobre.
Las y los gobernantes deben ser honrados y honestos.
La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Prohibido prohibir.
Desarrollo y bienestar con cuidado del medio ambiente.
Igualdad sustantiva.
La política se hace con amor, no con odio. y democrático.
La política se hace con amor, no con odio
Condenamos el clasismo, el machismo y cualquier forma de discriminación.
EJES TRANSVERSALES
Se incorporan tres elementos cruciales que atraviesan todo el plan: igualdad de género, innovación tecnológica nacional y derechos de comunidades indígenas y afromexicanas.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
El primer foro iniciará el 6 de enero en Tijuana, enfocándose en gobernanza y justicia, bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad.
FOROS REGIONALES
San Cristóbal de las Casas albergará el segundo foro sobre desarrollo y bienestar el 7 de enero, dirigido por la Secretaría de Bienestar.
INCLUSIÓN SOCIAL
Se realizarán foros especializados el 16 de enero: uno para personas con discapacidad en Zacatecas y otro para comunidades indígenas en Morelia. Además, en Comalcalco, Tabasco se realizará el foro conducente para jóvenes, el miércoles 15 de enero.
PARTICIPACIÓN DIGITAL
Se habilitará una plataforma web gubernamental para facilitar la participación virtual, permitiendo propuestas específicas y seguimiento ciudadano.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
El plan incluye herramientas de evaluación continua para que la ciudadanía monitoree el progreso de las iniciativas en sus regiones.
ALCANCE NACIONAL
Los foros se extenderán hasta el 19 de enero, cubriendo diversas regiones del país para garantizar una representación geográfica amplia.
IMPACTO ESPERADO
Este nuevo modelo de planeación busca transformar la relación entre gobierno y sociedad, estableciendo bases sólidas para el desarrollo nacional hasta 2030.