La infección causada por bacterias de estreptococos ha afectado en lo que va del año, a 258 personas de la entidad.
Centro, Tabasco
Un total de 158 casos de ‘erisipela’ se han registrado en Tabasco, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, se trata de un tipo de infección de la piel, causada generalmente por las bacterias estreptococos del grupo A que afectan tanto a niños como a adultos y que a decir de especialistas del IMSS, de no ser tratados a tiempo, en el peor de los casos puede causar hasta la muerte en pacientes con enfermedades crónicas.
El reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica señala que de los 258 casos registrados hasta la semana 17 del año, 143 son hombres y 115 mujeres, además de que el número de casos es 134 por ciento más que los contabilizados al mismo periodo del año pasado, cuando se había detectado 110 casos; es decir, este año hay 148 enfermos más.
Cómo llegan
El doctor Manuel Madera Sevilla, jefe de Medicina Interna del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explica que la enfermedad empieza cuando las bacterias ingresan al cuerpo por medio de pequeñas heridas en la piel, lesiones causadas por un fuerte rascado, heridas provocadas por cirugías, dermatitis, úlceras en las piernas, entre otras causas.
“Esta afección tiene mayor incidencia en personas con un sistema inmunológico debilitado por ejemplo pacientes con enfermedades crónicas, quienes se ven afectados por estas bacterias que invaden al organismo por medio del torrente sanguíneo y hacen implantes en el hígado, cerebro y pulmones; y de no ser tratados a tiempo, las bacterias pueden ocasionar un estado de sepsis grave y, en el peor de los casos, llegar a estado de choque y muerte”, advirtió.
La erisipela se diagnostica con base en la apariencia de la piel, ya que en ella se pueden observar ampollas, enrojecimiento, inflamación y calor por debajo de las úlceras; así como fiebre, temblores y escalofríos, además de lesiones cutáneas con un borde elevado.
La mayoría de las veces, la infección se presenta en las piernas; aunque de igual forma puede ocurrir en la cara presentándose úlceras en las mejillas y el puente nasal.
El tratamiento para la erisipela en el que se utilizan antibióticos específicos dura 14 días aproximadamente, la piel se desinflama, se quita la rojez y vuelve a su estado normal, por lo regular el resultado es favorable con la recuperación total del paciente.
Por otro lado, el Madera Sevilla exhortó a la población que en caso de presentar fiebre sin causa aparente, comezón en las piernas y enrojecimiento, pueden ser indicios de la enfermedad por lo que es importante acudir con el médico a la brevedad posible.