Entre los personajes que recibieron sobornos hay mandos relevantes en la Secretaría de Seguridad, militares y operadores políticos cercanos al político emanado de Movimiento Ciudadano.
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) identificó una red de supuestos vínculos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con Enrique Alfaro, gobernador de la entidad que es bastión de la organización dirigida por Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho.
De acuerdo con el informe, revelado tras el hackeo del colectivo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), enlaces del CJNG y del Mencho tuvieron al menos tres reuniones con mandos policiales cercanos al gobernador que recién asumió el cargo en 2018.
El primer encuentro fue cinco días después de que Alfaro rindió protesta ante el Congreso de Jalisco, abanderado por Movimiento Ciudadano. Los encargados de establecer acuerdos fueron Armando Gómez Núñez, líder del CJNG en la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como César Iván Briseño Aguirre, miembro del círculo de corrupción del cártel de las cuatro letras.
Fue así como funcionarios tuvieron acercamientos con la organización criminal entre diciembre de 2018 y enero de 2019. Entre ellos se ubicó a Juan Pablo Hernández González, director operativo de la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan.
Este último es identificado como alguien muy cercano a Daniel Velasco Ramírez, quien entonces era secretario de Seguridad Pública de Jalisco. Además, el informe del CNI implicó a Hugo Luna Vásquez, jefe de Gabinete del gobierno de Enrique Alfaro que serviría de enlace para beneficiar al CJNG.
El 11 de diciembre de 2018 se concretó la primera reunión concertada por Briseño Aguirre, el enlace con personajes políticos. Ese día, Armando Gómez Núñez, Máximo, tuvo un encuentro con comandantes de la policía local. Ahí llegó Juan Pablo Hernández González, director operativo de la Comisaría de Seguridad de Zapopan.
La cita fue en un restaurante Toks de la Gran Plaza de Zapopan, según una imagen donde se observa a las personas reunidas para acordar las operaciones que beneficiarían al CJNG. Pasó una semana para dar seguimiento a los posibles resoluciones, según los datos obtenidos por el CNI.