Guardia Nacional no va solo con marinos y soldados: Durazo

0
433

El titular de SSPC, afirmó que el proceso de diálogo con policías federales ha sido lento, pero espera lograr acuerdos.

Ciudad de México

Durante la mañana de este viernes, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño afirmó que avanzan los diálogos con policías federales para dar respuesta a sus demandas, sin embargo, refrendó que la corporación desaparecerá en 18 meses, no por una cuestión administrativa o política, sino porque así lo marca la ley.

Durazo Montaño indicó que se han logrado avances importantes pues los policías han moderado su posición respecto a la manifestación violenta del miércoles, además de que empiezan a comprender el mensaje del gobierno federal, que dijo pudo no haberse comunicado correctamente.

Refrendó que no se van a dañar los derechos laborales, antigüedad, prestaciones o remuneraciones de los policías federales y que, en caso de que no quieran unirse a la Guardia Nacional, tendrán la posibilidad de incorporarse a otras áreas del gobierno que requieran “personal con experiencia en seguridad”.

Sobre la posibilidad de formar la Guardia Nacional solo con soldados o marinos señaló que la Policía Federal es necesaria para cumplir con el objetivo de contar con un cuerpo de seguridad con más de 100 mil elementos para finales del sexenio.

“El tamaño del cuerpo de seguridad si importa”, aseguró, recordando que se busca reclutar 21,170 elementos al año para que la corporación tenga la fuerza necesaria para cumplir con su deber.

Durazo refrendó que en el ámbito laboral, los policías no tienen ningún problema pues, aunque la ley señala la adscripción obligada de la Policía Federal a la Guardia Nacional, “se ha abierto la posibilidad de la adscripción voluntaria de los elementos. Eso sí, tienen que pasar los exámenes correspondientes“, comentó.

Explicó que actualmente los principales problemas por los que los oficiales no pasan las pruebas se trata del sobrepeso y que no cumplen “los estándares mínimos de salud para cumplir razonablemente su responsabilidad”.

Sobre los reclamos de los policías federales por los señalamientos en su contra desde el gobierno, aceptó que no han recibido el trato correcto en algunos casos, sin embargo en el caso del titular del Instituto Nacional de Migración este tuvo la madurez suficiente para disculparse.

En cuanto a las declaraciones recientes del presidente López Obrador, que señaló que la corporación se había echado a perder, consideró que al mismo tiempo “ha salvado de la generalización a los buenos elementos“.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here