Hay déficit de choferes para taxis en la ciudad

0
725

Juan Manuel Jiménez García.

Las Choapas Ver.

Los bajos salarios y la inseguridad, han ocasionado que el sector del trasporte público de pasajeros en su modalidad de taxi, atraviesen por una crisis en cuanto a la falta de personas que quieran ocuparse como choferes para estas unidades.

Así lo declaró para este medio el concesionario Albino Aguirre, quien señaló que la principal causa de la falta de interés de conductores en trabajar en taxi, es la gran cantidad de unidades que existen y que a raíz de esto, los usuarios piden un mejor servicio, como es que el taxi cuente con aire acondicionado.

“Hay una competencia desleal en este servicio en la ciudad porque hay concesionarios que cuentan con varias unidades, es decir los dueños no trabajan sus carros y contratan chofer con requisitos especiales como es que entreguen un poco menos de cuenta, pero a ellos les resultan porque cuentan con varios concesiones”.

Subraya que en general hay una crisis en el gremio y que se agrava en las vacaciones escolares; “sucede todos los años en las vacaciones de verano y decembrinas, que por decisión propia, los choferes dejan de trabajar, y las razones son válidas porque no existe pasaje y solo ganan como 50 pesos al día, pero ahora en estos días, fue difícil porque una compañía del norte del país contrató personal para una ensambladora de autos y a ese lugar se fueron muchos que eran taxistas en Las Choapas”.

Nuestro entrevistado reafirma lo que se ha venido diciendo en los últimos años, que el taxi ya no es negocio, que el mantenimiento de las unidades absorbe todas las ganancias y dejó de ser un patrimonio familiar para convertirse en un dolor de cabeza; “el alto costo de las refacciones, las llantas, permisos e impuestos dejan poco margen de ganancias, lo ideal es que el propio concesionario trabaje su unidad, pero como te decía hace unos momentos, hay dueños de taxis que son profesores, políticos y empresarios que no les resulta ser chofer”.

Por su parte, algunos conductores externaron su malestar por la altas cuotas que exigen los patrones, que van desde los 250 hasta los 300 pesos diarios, además hay que llenar el tanque y el lavado de la unidad, mencionan que muchos de estos son conscientes y ayudan en caso de necesidad pero también los hay que sin tener pretexto los corren.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here