Se investigan las causas de la caída del helicóptero de la Marina el pasado viernes, en Querétaro, el cual hacía tareas de extinción de incendios en la zona límite de ese estado con San Luis Potosí, y tocará a la Fiscalía General de la República determinar el motivo del siniestro, informó José Juan Padilla, coordinador general de aeronáutica de la Secretaría de Marina (Semar).
El funcionario afirmó que la aeronave estaba en óptimas condiciones y que tenía suficiente combustible al momento del accidente. Añadió, además, que recientemente se le había hecho mantenimiento, por lo que el helicóptero funcionaba al 100%.
Sin embargo, explicó que la zona en la que se desplomó tenía una altitud de mil 500 metros sobre el nivel medio del mar, un factor que presenta limitantes para el desempeño de la aeronave.
La unidad despegó ya equipada con 2 mil 500 litros de agua y mil 800 litros de combustible a las 13:24, no hay quien nos informe de la hora exacta del accidente estamos suponiendo que fue a las 13:45 y estamos calculando que lo hizo con mil 600 litros de combustible.
Cajas negras
La Fiscalía General de la República tiene en su poder las cajas negras de la aeronave, por lo que corresponderá a esa institución determinar las causas del siniestro.
- En el accidente del helicóptero MI-17 de la Armada de México murieron cinco marinos y un funcionario de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
El integrante de la Marina agregó que el capitán de corbeta, Miguel Ángel Ramos Machorro, estaba preparado y con capacitación, por lo que, de momento, sería “muy atrevido” “atribuir el accidente a un error humano”.
Él estaba capacitado, había cumplido con las horas de vuelo necesarias, aquí nadie llega a ser comandante sin haber sido subordinado, primero fue ingeniero de vuelo, después fue copiloto y después fue piloto de la aeronave…
El helicóptero, contaba 3 mil 500 horas de vuelo, el último servicio se realizó en febrero de este año y le fue sustituido el motor número 2 a penas el pasado 19 de mayo.
- El dato: La SEMAR cuenta con 22 aeronaves de este tipo dadas de alta en el año 1994, a partir del año 1999 a la fecha tres de estas aeronaves han caído, una en entrenamiento, otra en labores de protección de la vaquita marina y la que se desplomó este fin de semana.
Con información de UNO TV Noticias