Huracán Alberto: ¿cómo va el desarrollo del fenómeno en la Península de Yucatán?

0
35

El canal de baja presión originará lluvias dispersas y un ambiente caluroso por la noche.

Un canal de baja presión localizado sobre la porción oriental de la Península de Yucatán y la entrada de humedad del Mar Caribe hacia la región peninsular, originará cielo parcialmente nublado con incremento de nublados durante el transcurso de este miércoles 5 de junio. 

Por este sistema, también se prevén lluvias dispersas con chubascos ocasionales más frecuentes por la tarde o noche sobre algunas zonas del estado de Quintana Roo. Mientras que el ambiente diurno será caluroso a muy caluroso y caluroso por la madrugada y al amanecer, el viento se mantendrá de componente este con rachas de 40 a 50 km/h, principalmente sobre las zonas de costa del Estado.

Protección civil de Quintana Roo mantendrá en vigilancia dicho sistema, pues de elevar su probabilidad evolucionaría a ciclón tropical, para después convertirse en tormenta tropical y finalmente en huracán Alberto, el primero pronosticado para esta temporada de Huracanes en el Océano Atlántico que inicia el 1 de junio y hasta el 30 de noviembre del 2024.  

¿Cuántos huracanes se esperan en el Atlántico?   

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para este año que en el Atlántico se formen de 11 a 12 ciclones que podrían llegar a clasificarse como tormentas tropicales, de 5 a 6 serían huracanes categorías 1 ó 2, y de 4 a 5 alcanzarían categoría 3, 4 ó 5; todos clasificados en la escala Saffir-Simpson.