Orizaba, Veracruz, a 21 de noviembre de 2022
No. 5557/2022
El tratamiento para dicha enfermedad ha cambiado en los últimos años como resultado de los avances en la investigación.
La hepatitis C es una infección que causa la inflamación del hígado, lo que a veces suele conducir a un daño hepático grave.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur invita a la población a cuidar de su salud informando cómo se puede evitar contraer esta enfermedad, la sintomatología que tiene y el tratamiento.
La gastroenteróloga Flavia Hilario Castañeda, del Hospital Regional de Orizaba (HGR), expresó que es importante asistir a revisiones periódicas para poder prevenir o detectar la enfermedad a tiempo y en caso de estar infectado poder recibir un tratamiento adecuado y así evitar mayores complicaciones.
El virus de la hepatitis C se transmite por vía sanguínea, generalmente por el uso compartido de agujas, en la reutilización o la esterilización inadecuada de equipo médico y, a través de derivados sanguíneos.
Mencionó que la mayoría de las personas infectadas con hepatitis C no suelen tener síntomas; sin embargo, se puede presentar fiebre, dolor en las articulaciones, náuseas, pérdida de apetito e ictericia.
La doctora Hilario Castañeda afirmó que este virus puede causar una infección, tanto aguda como crónica, cuyas manifestaciones pueden variar entre una enfermedad leve y una enfermedad grave de por vida.
El IMSS cuenta con un programa de detección y tratamiento oportuno, garantizando que todos los derechohabientes tengan acceso a la salud.
El tratamiento para la hepatitis C ha cambiado en los últimos años como resultado de los avances en la investigación. En México se han desarrollado nuevos medicamentos más eficaces, seguros y mejor tolerados, lo que sin duda contribuye a que el sistema de salud alcance las metas y el control de esta enfermedad.
Este tratamiento consiste en la toma vía oral de antivirales de acción directa por 8 o 12 semanas y debe iniciarse para evitar la evolución de la enfermedad que puede causar incluso cáncer de hígado.
Finalmente, la especialista del IMSS remarco la importancia de la prevención, así como del tratamiento oportuno, evitando pérdidas en la calidad de vida y potencialmente en la productividad de los pacientes.