Juan Manuel Jiménez García.
Las Choapas Ver.
A partir del 16 de julio y hasta mediados de septiembre, se registrarán días de intenso calor de la temporada de verano, este fenómeno es conocido como canicular.
Entrevistamos al director de Protección Civil de este municipio, Francisco Cruz García, para que nos explicara en consiste la canícula; “bueno, prácticamente son los días más calurosos del año, y aunque la temperatura estará estable alrededor de los 39 grados centígrados, el factor humedad es lo que ocasiona que la sensación térmica se eleve, produciéndose un efecto invernadero es decir el vapor que desprende la tierra se queda como en una burbuja y es como si estuviéramos en un baño sauna”.
Menciona también que en esta temporada del canicular se contarán con días soleados y lluviosos, inclusive, señala que en un mismo día se puede presentar sol y lluvia con diferencia de pocos minutos, esto contribuye a padecer enfermedades respiratorias por el cambio brusco de temperatura.
Cruz García menciona que también tenemos que tomar en cuenta la intensidad de los rayos solares; “los rayos solares son más directos, se recomienda no realizar actividades al aire libre en los horarios de 11:00 a 15:00 horas, cubrirse con ropa adecuada, gorra o sombrero y tomar líquidos, estar hidratado ayudará mucho a evitar algún tipo de accidente cardiovascular, sobre todo en las personas de la tercera edad”.
Nuestro entrevistado menciona que los niños menores de edad, deberán tener una vigilancia de parte de los padres, ya que el fenómeno canicular les pega duro a ellos, porque sin preocupación juegan en lugares donde no pueden cubrirse de los rayos solares.
Por último, da a conocer que la dirección a su cargo, realizará recorridos en estos días de intenso calor para auxiliar a las personas que tienen que trabajar al aire libre, como son los trabajadores de la construcción, los vendedores ambulantes y a los deportistas, por el llamado golpe de calor, uno de sus síntomas es el desmayo de las personas.
Pero porqué se llama canícula a estos días calurosos, la palabra canícula proviene del griego can que significa perros, y hace referencia a la estrella de Sirio apodada “La Abrasadora” de la constelación de cannis mayor, que es la más brillante de los cielos nocturnos en los meses de verano. La causa de que haga más calor o frío en determinado lugar de nuestro planeta no depende de que se esté más cerca o más lejos del Sol, sino de la inclinación del eje terrestre con respecto a este astro. Por ello, cuando en un hemisferio se sufren las mayores temperaturas en el opuesto se alcanzan las mínimas.