Invitan a charla sobre Veracruz en los años 40, en la Fototeca

0
629

Veracruz, Ver., 20 de octubre de 2015.- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), a través de la Fototeca Juan Malpica Mimendi, ofrece la conferencia Veracruz en los años 40, investigación histórica e iconográfica impartida por Julián Fabián Reyes García, este miércoles 21 de octubre, a las 18:00 horas y con entrada gratuita.

La ponencia se suma a las actividades que dicho recinto realiza periódicamente, con la finalidad de difundir valiosos documentos históricos que ayudan a situar al puerto jarocho en su evolución y a construir nuestra memoria colectiva e identidad como asentamiento humano.

En ésta se aborda el inicio de los años 30, durante los cuales la plaza de la ciudad era el corazón y núcleo principal del viejo casco, donde está el Palacio Municipal, sede del primer ayuntamiento del país, situado en uno de sus extremos.

El historiador expone en su trabajo que “otra esquina estuvo ocupada por la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, diócesis del culto religioso, inmueble donde los creyentes practicaron la moral religiosa. Durante el periodo colonial, ambas entidades compartieron los mismos intereses políticos, culturales y religiosos y, posteriormente, con la desamortización de los bienes del clero en 1857, se transformaron en instituciones antagónicas”.

La plaza central fue un cuadrilátero rodeado de edificios, entre los cuales destacaba el Hotel Diligencias, con sus tradicionales portales y sus ventanas con balcones, donde los visitantes podían tener una visión panorámica del zócalo, el edificio de la estación terminal, el de telégrafos y correos.

Reyes García también describe que en la planta baja del hotel y de frente al zócalo, se encontraba el tradicional café con su mobiliario uniforme de color negro y en un marco de portales, un sitio singular de la ciudad que era concurrido por los porteños y los visitantes nacionales y extranjeros. “Por las tardes-noches se reunían para intercambiar comentarios y degustaban una taza de café; por las mañanas, para sortear el calor, acudían a al sitio y al aire libre tomaban café o cerveza”.

El conferencista es originario del municipio de Tomatlán. Estudió la Licenciatura en Sociología por la Universidad Veracruzana y fue becario del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la UV y del Programa de Estímulos a la Creación IVEC/Conaculta.

Entre sus publicaciones están: Mátalos en caliente, historia de una rebelión armada 1877-1879, Historia de la Casa Principal 1790-1900, Historia de una veracruzana ilustre: Gemma Odila Garzón, y Rafael Zayas de Enríquez, un veracruzano desconocido, publicado por la Casa de la Cultura Jurídica, que tiene en proceso la edición de El Plan de la Noria en Veracruz 1873.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here