Por: Ernesto Ramírez Vargas.
Desde Villa Cuichapa, Ver. De nueva cuenta ya estamos con Ustedes, e iniciaremos diciéndoles que: No se vale y no se vale que los Comités Cívicos Municipales, en cualquier localidad de este querido “Cuerno de la Abundancia” y de nuestro “Chorizo Veracruzano” no se preocupen que en cualquier acto cívico el Himno Nacional Mexicano se entone y cante como debe de ser, ya que a quiénes toca la Comisión de hacerlo, (no todos) ni siquiera saben el orden de las estrofas ni los tiempos. Además de que los días festivos sean cuales sean se festejen el día exacto y no cuando lo determinen los Diputados y Senadores, ya que ellos tienen suficiente tiempo para “descansar”. Ejemplo: 18 de Marzo- Lunes. 21 de Marzo-Jueves. 01 de Mayo-Miércoles, 05 de Mayo-Domingo. (Ese mismo día debe de festejarse no que lo harán hasta el lunes, o tal vez el viernes con anticipación…Cuál es la prisa… Como lo hicieron con el día de la Bandera, que se tenía que llevar a cabo el acto cívico el sábado y se lo guardaron en algunas partes para el lunes o en otros lo adelantaron el viernes…Eso ya no debe de hacerse. ¿Acaso los días de descanso de Semana Santa los difieren para “sábado domingo y lunes o los adelantan? …Los festejos cívicos merecen nuestro respeto y se demuestra en algo el patriotismo, no la simpleza de solo celebrarlos. Mucho se ha dicho y escrito de que AMLO recibió financiamiento del Narco en 2006, da risa que hoy lo estén recordando y bien vale la pena mencionar que, por qué no mencionan que con más de 30 años de anticipación el Narco estuvo financiando no tan solo campañas, sino otorgando dinero para que les permitieran llevar droga a USA, Canadá, Europa y Oriente. Protegidos, por todos los órdenes de Seguridad del país, desde el castrense hasta el rural. Un gran descontento es el que tienen los habitantes de la Zona Rural de Minatitlán, por fortuna la época de lluvias ha pasado, debido al mal estado en que se encuentra la carretera Cuichapa-La Concepción, dicen algunos habitantes que el camino se mantiene en buen estado hasta la entrada al Rancho del Alcalde de Moloacan, que seguidamente manda a rastrear el camino, pero lo que continúa se encuentra en pésimo estado, sobre todo el tramo de Zapotal al puente “Lagunilla” y hasta llegar a La Concepción, cuya calle principal se encuentra en pésimas condiciones, mencionan que ellos han hecho gestiones para que el tramo carretero sea pavimentado pero hasta ahora y después de ya muchos años sigue en “terracería y mal estado” en la última entrevista que tuvieron con gente del ayuntamiento les dijeron que ése tramo será rastreado hasta el mes de marzo y si ocurre otra situación ahí quedará, por otro lado vemos que el puente peatonal que cruza el canal que construyera Petróleos Mexicanos para llegar a los pozos lacustres perforados en la década de los años 80, de nueva cuenta será reconstruido, estando ya iniciados los trabajos, por cierto la Compañía que realiza los trabajos trató de cerrar el canal mismo que comunica al Uxpanapa con la Laguna Mexcalapa, mas ellos, los habitantes y pescadores se opusieron porque de ésta forma acabarían con la fauna y pesca en dicho vaso acuífero al negar ocasionalmente la entrada de agua salobre y como no recordar que con anterioridad hasta cazones se pescaban en la laguna, las almejas se sacaban hacia la capital hasta en camiones tortons, mojarras negras, chucumite, robalo, eran el sustento de ése pueblo de pescadores así como los de los ejidos San Martín de Moloacan, Santa Teresa, San Pedro, y Concepción de Minatitlan,Ver. Productos fre4scos que llegaban a las mesas de los habitantes de Cuichapa, Nanchital y Coatzacoalcos. Por lo que respecta a las localidades que comunica ésta Carretera Cuichapa-Concepción, son muchas y entre éstas se encuentran al otro lado del Río Uxpanapa, Filisola, Cadete Agustín Melgar, Francita, San Cándido, La Valentina, Cuauhtémoc, Miguel Alemán, donde por cierto ya se perfora el Pozo Petrolero Rayuela 1-Exp. Cuyo personal de Petróleos Mexicanos que labora en el mismo es trasladado desde Villa Cuichapa, sede de la H. Sección 16 del STPRM. Y se menciona que ocupan un tiempo de hasta 04:00 horas para llegar al área de trabajo y de ser productivo, las cosas para el seccional habrán de cambiar seguramente puesto que ya habría dos pozos productores en su Jurisdicción, sin olvidar que los pozos que se perforan en el municipio de Hidalgotitlan por parte de Compañías también están en dicha jurisdicción seccional ya que ésta Jurisdicción pertenecía a la extinta Sección 12, cuyos campos petroleros como Filisola, Tecuanapa, Concepción, San Carlos, Manatí, y otros fueron cerrados por Pemex hace ya más de 50 años y con anterioridad los socios del Seccional habían permanecido inactivos durante 20 años, solo dando mantenimiento a los equipos y pozos que se encontraban fluyentes. Algunos de éstos aún “lloran” desde los adentros de la tierra lagrimas del aceite ligero tipo Pensilvania, único en ésta Región Sur de Veracruz. Aunque ya lo habíamos mencionado mi Tío Alberto Vargas Domínguez cuando éramos niños, sentado en su mecedora allá en Villa Oluta de donde era originario y ahí falleció hace un poco más de 20 años nos decía que ellos llegaron a Francita cuando tenía 12 años que ahí frente a la Pera se estaba perforando un pozo y él, les llevaba el “lonche” a algunos trabajadores caminando desde “La Curva” donde vivían, en Francita, hasta “La Boca” que un día “el gringo” le dijo que si quería trabajar con ellos, aceptando de inmediato hacerlo como “obrero y ayudante para todos los trabajos” cuando en eso estaban trabajando después de que el barreno saliera, el pozo “se vino” solo, tirando aceite primeramente hacia una poza y después de llenarse esta hacia el Rio Uxpanapa, cientos de litros de aceite, quedando solo la de revestimiento y la válvula que el pozo fue controlado cuando ésta se cerró. Una vez controlado los trabajadores comenzaron a lavarse con Keroseno, pero él que nunca se había “ensuciado” con aceite, de inmediato corrió hacia el río, refrescándose rápidamente y se extrañó cuando vió que el aceite con tan solo “sosquiliarlo con arena” se quitaba y dejaba la piel muy suave, regresando a las labores del pozo. Ese hecho decía Tío Beto que fue cuando el auge de Francita era la fiebre del “Oro Verde” toda vez que los franceses tenían plataneras inmensas en el área de lo que fue la Hacienda Filisola. Y tomando en cuenta que la Pearson Oíl Company, de después fue “El Águila” se deduce como los años 20 del Siglo XX. Ya que hasta 1923 el Águila había perforado más de 100 pozos resultando 86 productivos. El Recuerdo nos lleva a que cuando íbamos a Francita, al llegar a la Pera podías apreciar al frente un enorme tanque almacenador del Aceite, tal vez de unos 20,000 Barriles o más, y que por días cargaban ése producto en un enorme Chalán tal vez para llevarlo a la Refinería de Minatitlan,Ver. Aún recuerdo que había muchas torres metálicas en el monte, otras tenían espuelas de vía de cauvillé para llegar a ellas, ésas eran las que tenían pozos en producción, había una máquina que movía los balancines o bimbas para extraer el aceite de algunos pozos con muchas conexiones, se dice que ésa máquina fue desarmada y llevada al Museo de la Tecnología de la CFE en México, y que para armarla fueron comisionados mecánicos del Campo Francita que le sabían perfectamente el “teje y maneje” allá por los inicios de la década de los años 1960 y hasta 1971, tuve la oportunidad ir a Francita esporádicamente y de 1968 al 71, casi todos los sábados y domingos, había que sacar la lana para pagar la Escuela Secundaria, era particular, y llegaba a bolear, recuerdo a los lancheros, de La Pera a Francita, “El Tortugo” “Vicente” “Gamas”, “Tío Mono”, allá las tiendas de Don Adelfo, Los Cadena, los lugares donde daban de comer fondas lo mejor para el paladar lo que preparaba “Tía Lipa” las Lanchas que iban y venían de Minatitlán, Lobos 3 capitaneada por Toño Taba y la otra por Otilio Jop Jr. El correo que lo atendía Don Benito Armenta, la tienda de Ropa y novedades de Héctor Merchant, Doña María la suegra de Juan Ponona, como no recordar a mi Tío Miguel Santos Vargas, que cuando iban a jugar béisbol los de la Sección 26 siempre invitaba a “Becerril Fernández” a su casa para tomarse la copa antes de iniciar el partido. Aquella Radio consola que estrenó un 31 de Diciembre poniendo un disco de la Santanera y Sonia López interpretando “El Ladrón” . Ya nos vamos, la nostalgia, los recuerdos, Francita Primero la llegada de los Franceses después de 1860, la Hacienda Filisola, “El Oro Verde”, “El Oro Negro”, el atraco total…El abandono…El Puente gestionado y que hizo Pablo Pavón Vinales…Hoy el Pozo Rayuela 1Exp. Muy cerca de Francita…Habrá un futuro de Progreso en ésa. localidad?