La historia de hoy…A punto de desaparecer la zona de tolerancia en LCH

0
1050
En la actualidad solo existen cantinas que se quedaron atrapadas en el tiempo.J

Las Choapas, Ver.

Juan Manuel Jiménez García.

Corrían los años 80s cuando el boom petrolero estaba en todo su esplendor y las regiones beneficiadas por este fenómeno se caracterizaban por tener un desarrollo económico que les permitía darse algunos lujos para los que trabajan o dependían de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Las ciudades donde se encontraba el oro negro fueron creciendo y con ello las necesidades de sus habitantes también, por este motivo se construyeron escuelas y hospitales para atender la demanda que se registraba día a día, de igual manera los lugares de diversión y esparcimiento se asentaban en las orillas de estas ciudades.

En Las Choapas existió un lugar que se hizo famosa por su gran variedad de bares y cantinas que se establecieron en la avenida 20 de noviembre llamado o conocido como “la zona”, que no era otro cosa que el lugar de tolerancia destinada por las autoridades para la diversión de los parroquianos que en su mayoría eran trabajadores de Pemex, ganaderos y personas venidas del campo.

“la zona” abarcaba desde el lugar que hoy conocemos como abarrotes Cupido hasta la capilla de la Virgen de Guadalupe, lugar que de día dormía pero al caer la noche cobraba vida para deleite de todos los visitantes.

Se recuerda de bares y cantinas que su fama trascendió hacia otros municipios y estados como fue el caso del “mangón”, lugar donde acudía personal de Pemex del más alto rango por la variedad de sus botanas y bellas meseras.

Un poco más reciente el bar denominado “potros” que introdujo un nuevo concepto de diversión nocturna sobre todo para los jóvenes, pero que al igual que el anterior registraba un lleno todas las noches.

Pero al paso del tiempo y con la disminución de la actividad petrolera, este lugar fue perdiendo su encanto y por ende su actividad nocturna que en la actualidad es casi nula, y solo sobreviven algunas cantinas de mal aspecto, sucias y que no se renovaron a tiempo para enfrentar los retos que les esperaba en el futuro.

“La zona está a punto de morir porque los lugares que antes eran bares y cantinas, son ocupados por negocios de refacciones, talleres, estéticas, fondas y pequeños abarrotes, se puede apreciar también gran cantidad de terrenos baldíos que son guarida de malvivientes de las colonias aledañas a este lugar.

Lugar que se ha convertido en un corredor peligroso para aquel que se aventura a recorrerla en las noches, ya que desde hace varios años se han registrado una cantidad de robos y asaltos a parraquianos, accidentes automovilísticos que han dejado como saldo la pérdida de vidas humanas.

Los negocios que se encuentran en “la zona” por lo regular cierran sus puertas a las 5 de la tarde, para evitar ser asaltados, en su mayoría estos negocios se dedican a la reparación de automóviles y motocicletas.

Según las autoridades en pocos años se convertirá en una zona comercial impulsada por la actividad que se desarrolla en el mercado conocido como el campesino y por la tienda de autservicios que se instaló recientemente en esa zona.

Por lo pronto solo queda el recuerdo de aquellas noches de copas y algo mas…

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here