La historia de ”Lele”, la muñeca típica mexicana que viajará a Qatar 2022

0
261

Conoce quién es Lele, la muñeca de trapo Otomí que representará a México en el Mundial de Qatar junto con la Selección Mexicana.

La muñeca otomí Lele estará apoyando a México en el mundial de Qatar 2022. Además de la Selección Mexicana de fútbol, México llevará a la Copa del Mundo a la muñeca originaria de Querétaro, la cual será embajadora de la cultura nacional. Muchos la conocen, pero pocos saben su historia y cómo es que se convirtió en un símbolo de nuestro país.

Como parte de una iniciativa de promoción turística desarrollada por Webcams de México y la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro, una muñeca Lele de 1.5 metros de altura se embarcará en un viaje a Qatar para darla a conocer al mundo.

La muñeca monumental será colocada afuera del restaurante “Viva México”, en donde, los mexicanos que estén presentes en Qatar podrán acudir para degustar unos antojitos típicos de nuestro país. Se espera que cientos de turistas se tomen fotografías con ella para que se haga viral.

Además de la muñeca Lele en el restaurante ubicado en uno de los pasajes de Doha, viajarán a Qatar 40 copias de la artesanía para ser repartidas entre los pamboleros asistentes al evento deportivo más importante del año.

¿Qué hará la muñeca Lele en el Mundial de Qatar 2022?

Lele, además de estar disponible para tomarse fotos, dará información turística del estado de Querétaro y sobre la cobertura llevada a cabo en redes sociales por Webcams de México. La muñeca Lele hará varios recorridos virtuales guiados en las sedes del Mundial para quienes no asistan presencialmente a la justa deportiva.

Muñeca Lele: Historia, qué significa y dónde nació

La muñeca Lele, una de las estrellas representantes de México en Qatar, es originaria del Pueblo Mágico de Amealco de Bonfil en Querétaro y sus réplicas son elaboradas por artesanos provenientes de los pueblos de Santiago de Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec.

Su nombre proviene del otomí y significa “bebé”. Cabe destacar que por la relevancia que tiene esta muñeca para la cultura que le otorga el nombre, fue declara, en abril de 2018, Patrimonio Cultural de Querétaro y cuenta también con su propio museo en Amealco.

La muñeca Lele cuenta con varios elementos representativos de la cultura otomí, entre los que destacan sus llamativas trenzas adornadas con lazos grandes de colores y en forma de corona en la cabeza, además de la indumentaria típica de la región de la cual es originaria. Esta artesanía es elaborada a partir de un modelo de cuerpo de trapo articulado y se viste con telas plisadas en el cuello, hombros y pecho.

Gracias a la carga simbólica de México que posee la muñeca Lele, nuestro país se verá dignamente representado en el Mundial y muchos mexicanos y extranjeros podrán sentirse más cerca de nuestra cultura, pese a estar a miles de kilómetros de distancia.