Investigadores del Instituto de Ecología de la UNAM, advirtieron del riesgo en que viven los leones.
De acuerdo con el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, Gerardo Ceballos, el león podría extinguirse en las próximas dos décadas de sitios como África Occidental y dejarían de encontrarse en estado silvestre.
Ceballos subrayó que a pesar de que los leones son animales que sobreviven y se reproducen muy bien en cautiverio, su pérdida en estado libre se ha incrementado.
Abundó que esto se debe a cuatro motivos principales los cuales son la pérdida y destrucción de su hábitat, la merma de sus presas, la cacería ilegal y las enfermedades como el moquillo, de la que recientemente hubo una epidemia en el continente africano.
Según cifras globales, hace 100 años había en todo el mundo 250 mil ejemplares de leones, el día de hoy solamente existen 10 por ciento, por lo que si las tendencias y los factores antes mencionados continúan, el felino podría desaparecer de la región de África Occidental.
Fueran del león africano, solamente existe la subespecie asiática Panthera leo pérsica, de la que sobreviven cerca de 500 ejemplares.