- 350 elementos trabajan en la zona conurbada, fumigando y descacharrizando hogares, escuelas y hoteles
Veracruz, Ver., 13 de abril de 2014.- En el marco del arranque de la Campaña Nacional de Lucha contra el Dengue, el estado de Veracruz se ha sumado con un fuerte operativo para evitar la proliferación de la enfermedad entre los veracruzanos y mantener controlada la enfermedad, como se tiene hasta ahora.
El personal perteneciente al área de vectores de la Secretaría de Salud (SS) se encuentra completamente preparado para que, durante esta Semana Santa, se inicie una intensa jornada de fumigación y descacharrización tanto en hogares, como en escuelas y hoteles, así como en las calles de las colonias.
“En este momento estamos participando a nivel nacional con la Primera Jornada de Lucha contra el Dengue, una de dos que se hacen al año; en particular, en el área de vectores emprendemos una semana intensiva de acciones que consiste en aplicación del arbicida casa por casa, así como también la nebulización en cada una de las manzanas de las colonias a través de camionetas que llevan las máquinas, y por otro lado con nuestros compañeros que aplican insecticidas en el interior y exterior de las viviendas”.
Así lo informó el jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Freddy Mendoza Palmero, quien destacó que se cuenta con un comité interinstitucional en el que tanto hoteles como escuelas, participan para que la enfermedad no prolifere y al mismo tiempo se cree conciencia entre los jóvenes y empresarios.
“Lo hacemos en todas partes, tenemos cobertura para los hoteles, principalmente ahorita con el tema de la Semana Santa, también en todas las escuelas con la participación activa de alumnos y contamos con un comité interinstitucional de dengue en el que participan hoteleros, personas de los restaurantes, de regulación sanitaria, de promoción de la salud, epidemiologia, hospitales, asociaciones civiles, religiosas, ente muchos otros”.
De esta forma, con 350 elementos distribuidos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, Mendoza Palmero exhortó a la población a permitir el acceso de estos equipos de trabajo a sus hogares, ya que se encuentran debidamente identificados.
“Nuestro personal está plenamente identificado, inicialmente con su credencial oficial y por otro lado portan el uniforme color caqui característico y el casco amarillo que les asocia más como soldados de la salud; se pide el acceso a la vivienda y se le invita a los moradores a mantener las áreas libres de criadero, solicitamos que tengan cuidado para identificar plenamente a los trabajadores quienes se presentan con su credencial y no hay mayor riesgo con eso”.