Ciudad de México.- El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, dijo que prevé para fin de año exista una burbuja de aumentos de precios que lleve a perder lo que se ha recuperado en el poder adquisitivo del salario.
“De aquí a fin de año es donde existiría la posibilidad de una burbuja en el aumento de precios y por lo tanto, las expectativas inflacionarias y lo que se ha ganado en recuperación de salario, se pusiera en riesgo”, agregó.
Este jueves la Secretaría de Hacienda ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento económico para lo que resta del año y el ajuste pasa de entre 2.2% y 3.2%, previsto en mayo, al de entre 2.0% y 2.8%. Argumentó que la revisión a la baja en el pronóstico de crecimiento en el país es causada por la desaceleración en la producción industrial de Estados Unidos durante el primer semestre y la reducción en la producción petrolera de Pemex, cuya perspectiva para este año era de 2 millones 400 mil barriles diarios, y en promedio ha sido de 2 millones 260 mil barriles diarios.
Este día el dólar rebasó la barrera de los 17 pesos al venderse al menudeo hasta en 17.30 pesos en bancos de la ciudad de México.
Navarrete Prida añadió que “por eso es tan importante generar programas serios y consistentes entre el sector empresarial, sindicatos y autoridad que permitan encontrarle la mejor solución a esta época de volatilidad económica sobre todo por factores externos”.
Recordó que el 2016 será un año difícil, donde “se tomaron las medidas desde febrero de 2015 ante eventuales escenarios que no estaban vistos pero que eran posibles y que algunos de ellos se están materializando, a través de un ajuste de 1.5% del PIB que representa un desafío para que los programas y recursos públicos se encaminen a desarrollo de infraestructura y favorecer a menos favorecidos”.
Navarrete Prida aseguró que se deben tomar medidas de ajuste por el “deslizamiento” del dólar “para que no repercuta en el tiempo y pueda existir el riesgo inflacionario que además pulverice los grandes esfuerzos de recuperación del poder adquisitivo reconocido por el INEGI”.