Las Choapas Ver.-
STAFF/60MINUTOS.INFO
La crisis financiera, el desempleo y el mal uso de tarjetas de crédito han generado que cientos de familias registren endeudamientos con bancos, instituciones financieras o prestamistas, agravando su situación o bien perdiendo sus pocos bienes como consecuencia de la promoción de juicios o embargos.
El representante de los Deudores de la Banca, licenciado Othón Ramírez López, señaló que en estos tiempos el no saber utilizar las tarjetas de crédito así como la crisis económica que se vive en la entidad veracruzana y el país ha generado que cada vez haya más familias endeudas.
La forma más recurrente de endeudamiento, citó, es el empeño, el cual genera ciertos intereses mensuales que. El préstamo económico sobre un bien resuelve la emergencia pero no la falta de liquidez lo que trae como consecuencia la perdida de la prenda al no poder seguir pagando los refrendos.
El mal uso de las tarjetas de crédito, señaló, también generan intereses sobre intereses cuando no se pagan con oportunidad y la persona con ello termina pagando más de la mitad del préstamo normal, por lo cual su uso debe ser restringido y saldado con oportunidad.
En municipios del sur como Las Choapas, Ixhuatlán, Moloacán decenas de casos de familias que en su afán de salir del compromiso se embaucaron con financieras cuyo préstamo ahora no pueden cumplir y son hostigados por los gestores de cobranzas.
Las familias han llegado a solicitar asesoría para determinar la forma de cómo solucionar su situación, a lo cual señaló que los usuarios de estos servicios se quejan de abusos por cobro de intereses sobre intereses cuando se deja de pagar una mensualidad o quincena.
De acuerdo con ambos abogados, cuatro de cada diez casos se resuelven por la vía conciliatoria en favor del cliente, el resto se reparten por la vía jurídica o el pago del préstamo.
INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS A COMERCIANTES
La inmovilización de cuentas es de las prácticas más comunes de la autoridad fiscal para obligar al contribuyente a cumplir con alguna obligación, incluso de las 550 quejas que recibió la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente este año 25 por ciento fueron por ese motivo.
En la región sur las principales inmovilizaciones fueron efectuadas por el Servicio de Administración Tributaria, Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
“Lo delicado es que no se pueden hacer pagos, tus proveedores te depositan ahí entonces dejan en muchas situaciones malas a los empresarios. Se inmoviliza a veces la totalidad del dinero y no debe de ser así porque debe ordenarse la liberación del excedente de las cuentas bancarias\\\”.
Lo primero que se debe hacer es preguntar al banco el motivo de la inmovilización, porque no todos los bloqueos son por autoridades fiscales, puede ser por el organismo financiero o por actividades fraudulentas.
Una vez que se detecta hay que hacer memoria sobre algún crédito pendiente, si es bloqueo del SAT se puede acudir al portal y recurrir a la constancia de cumplimiento de obligaciones.
“Puede ser que no sepan de que es, por eso vía de procedimiento de quejas se logra conocer sobre los supuestos adeudos. Cuando se efectúe la inmovilización el banco tiene tres días hábiles para informar y otros tres de la autoridad fiscal para informar al contribuyente. La ley establece que cuando se solicite la sustitución de la garantía puede liberarse y la autoridad tiene cinco días para resolver”.
Procede una inmovilización de forma directa cuando el contribuyente no está localizable, el aseguramiento se efectúa de manera precautoria.
Cuando el contribuyente tiene algún crédito que ya pasó por el momento para controvertir, entonces la autoridad tiene el derecho a cobrarle.
O por códigos que estén en medios para defensa y se necesita garantizar el interés fiscal.
Ante tal situación hay que acercarse a la Prodecon para recibir información y orientación sobre este y otros problemas fiscales.