A los tres días de la fuga del Chapo Guzmán, operativos federales son vigentes en esta zona con filtros de seguridad.
El túnel de más de mil 500 metros de longitud por donde se fugó Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel del Pacífico, cuenta con una antesala antes de salir a la superficie.
Junto a la boca principal del túnel se observó otro boquete de unos 20 metros de profundidad que funge como respirador.
Luego de recorrer el túnel desde su celda, “El Chapo” tuvo que subir una escalera de unos 20 peldaños hasta llegar a un sótano de aproximadamente 3 por 3 metros y después ascender por una segunda escalera de unos 8 peldaños y salir al ras de la bodega de donde se fraguó el escape del narcotraficante.
Un grupo de medios de comunicación, ingresó al túnel en el que para su construcción se requirió de una polea eléctrica para sacar los escombros con la ayuda de dos tambos.
Luego esta tierra se llevó mediante carretillas a un corral construido junto a la bodega.
En el inmueble quedaron herramientas como martillos, serruchos, pinzas y cortadoras de metal.
A los tres días de la fuga del Chapo Guzmán, operativos federales son vigentes en esta zona, e incluyen la instalación de filtros de seguridad en diversas carreteras del Estado de México.