NIÑOS RECIBEN ARMAS PARA DEFENDERSE DEL CRIMEN

0
55

Chilpancingo, Guerrero, EFE. – Un grupo de adultos ha salido a buscar a una familia desaparecida desde el pasado 19 de enero en Guerrero, en su ausencia niños de entre 11 y 15 años toman las armas para cuidar de su comunidad, en el municipio José Joaquín de Herrera en dicho estado.

Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitaria-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) tomaron protesta como integrantes a un grupo de 5 niñas y 15 niños, a quienes “armaron”, aunque algunos solo tenían carrizos a manera de rifles, esto en la comunidad indígena de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera.

Los jóvenes de mayor edad se integrarán a la búsqueda de cuatro integrantes de una familia que fue secuestrada el pasado 19 de enero, y los demás harán labores de vigilancia, informó el integrante de la CRAC-PF, Luis Morales Rojas, miembro del Consejo del Gobierno Náhuatl.

La familia está integrada por Cecilia Gaspar Hernández, de 50 años; su esposo José Teodoro Domingo Ortiz, de 52, y sus hijos Roberto y Gaudencio, de 30 y 22 años, quienes el 19 enero fueron secuestrados en el punto conocido como Zacatepec, donde pastoreaban su ganado.

La decisión de integrar a menores a la CRAC-PF fue decisión de la asamblea llevada a cabo el pasado lunes por el Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl, el Comisariado de Bienes Comunales, comisarios municipales y la CRAC-PF, “ante el resurgimiento de la violencia” que ha permeado en municipios colindantes con la región Montaña, de la que responsabilizan al grupo delictivo Los Ardillos.

“Los que nos están acribillando, los que nos están secuestrando a nuestra gente son Los Ardillos (grupo delictivo). Tenemos conocimiento de que hay comunidades que están controladas por ellos, pero nosotros no hemos provocado a nadie, nos provocan a nosotros, por eso pedimos a las autoridades municipal, estatal y federal que nos apoyen con agentes de seguridad”, expresó Morales Rojas.