Exagerar los atributos puede llevarte a la dependencia, obsesión y desilusión.
Para el psicoterapeuta Mariano Salinas, las mujeres recurren a esta fantasía para sentir o vivir la experiencia de lo que ellas consideran, es estar con esta persona “única” en su mundo.
La idealización de una persona es común, sobre todo al inicio de la relación, pero a veces también se manifiesta en relaciones a largo plazo. Y es algo que no podemos evitar, dado que siempre admiramos a las personas que amamos. Sin embargo, para disfrutar de una relación saludable y exitosa, es mejor dejar atrás las idealizaciones.
“Por igual, hombres y mujeres experimentan estas ilusiones; la diferencia, es que por cultura a los hombres no se les permite que sean de tinte romántico sino erótico; lo contrario a la mujer”, explica Salinas.
Consejos:
Sube tu autoestima
Cuando idealizamos al otro, tendemos a menospreciarnos a nosotras mismas. Es bueno que estés feliz de tener pareja, pero debes sentirte a su altura.
Entiende que es un hombre común
La idealización tiende a poner a la persona o a la relación en un pedestal. Y si bien es lindo tener esa visión positiva del amor, también es bueno ser realistas.
Lo eliges a diario
Aunque sientas que estás más comprometida que él con la relación, debes darte cuenta de tu posición. Tienes al igual que él, el poder de irte o seguir.
Es una presión extra
Es bueno ser consciente de los aspectos del otro que nos atraen y enamoran, pero también debemos ser capaces de ver los defectos del otro.