Sobre el tráfico de órganos no tiene pruebas el padre Solalinde
Elizabeth Aviña
Acayucan, Ver
El tráfico de órganos de migrantes centroamericanos es un tema que se investiga y aunque hay historias que se cuentan, hasta el momento no hay pruebas de lo anterior, reveló el padre Alejandro Solalinde en su visita al municipio de Acayucan donde inauguró un nuevo refugio para estos viajeros.
Abundó que los datos y/o rumores existen desde el 2007, sobre todo en el estado de Veracruz, e incluso narró una anécdota de brasileños que entraron por la costa oaxaqueña y pasaron por el albergue de Ixtepec y los “polleros” los hicieron pasar por esta entidad para así sacarle los órganos a dos de ellos. En estos hechos, aseguró, estaría inmiscuido el grupo criminal denominado “Los Zetas”.
Describió a la ruta migratoria como una telaraña que se entrelaza por todo el país y que al final todo se sabe con respecto a este tema.
“Tengo conocimientos, pero no tengo pruebas, se está buscando la información aquí y en otros lados para hacer algo más fuerte, sí, sí tengo. Yo me enteré por los migrantes”, indicó.
NUEVO REFUGIO DE MIGRANTES EN ACAYUCAN
Con respecto al nuevo refugio que está enclavado en Acayucan a escasos metros de la estación migratoria del INM, expuso que se trata de la cuarto albergue de la organización “Hermanos en el Camino”.
Este sitio tendrá un espacio para 60 migrantes que requieran refugiarse y pese a su cercanía con la garita migratoria, sostuvo que no temen represalias o persecuciones.
Asimismo abundó que la esperanza es que para el 2018 el Instituto Nacional de Migración desaparezca.
“Nosotros no estamos para pelear contra nadie, pero sí estamos para pelear por los derechos humanos y seguramente va a ser una cuña en el zapato el estar aquí enfrente de la estación migratoria que es una cárcel, pero mi esperanza es que en el 2018 la gente reaccione y podamos cerrar el Instituto Nacional de Migración y podamos abrir una secretaría de la migración que se concrete solamente a lo administrativo y se olvide de la seguridad”, expresó.
RUTAS DE MIGRANTES
Con respecto a la implementación del plan Frontera-Sur, el padre Solalinde abundó que antes se contaba con al menos 17 rutas, pero ahora se han abierto más y esto los vuelve más vulnerables a ataques.
“Ya no tenemos los dos caminos predominantes, ahora tenemos por todos lados, yo contaba 17 rutas pero empezando este programa, se vuelve más difícil para los migrantes”, mencionó.